La fibromialgia es una enfermedad que causa dolor en diferentes puntos del cuerpo, pero sin que haya una clara evidencia de inflamación o daño. De hecho, fue difícil que la comunidad médica reconociera estos síntomas como dolores reales, tanto que se integró como una enfermedad real hasta 1993. Está comprobado que una dieta adecuada puede ayudar a contrarrestar los malestares de la fibromialgia. Aquí te menciono algunos datos básicos.
Esta enfermedad debe tratarse de forma multidisciplinar: nutricionalmente, tratamientos médicos, fisioterapia y psicoterapia.
Se recomienda disminuir productos de origen animal como las carnes, los pescados, huevos, etc. Por el contrario, la inmunidad puede aumentar con proteínas de origen vegetal, las cuales se halla en: legumbres, frutos secos y cereales.
El tipo más común de vitamina A es el betacaroteno, la cual ayuda a potenciar la inmunidad. El betacaroteno se encuentra en alimentos de origen vegetal que tienen colores rojos, anaranjados e incluso amarillos como: la calabaza, la zanahoria, pimientos, naranjas, papaya, etc.
Para las personas con fibromialgia, es importante resaltar en su dieta un buen aporte de minerales y calcio para mantener buenos niveles. Esto se debe a que los minerales y el calcio están sumamente relacionados con la contracción muscular, por lo tanto, ayudarán a mejorar los dolores.
Con una dieta rica en sustancias antiinflamatorias mejoran los síntomas de la fibromialgia. Algunos alimentos antiinflamatorios son: los pimientos, cúrcuma, vegetales verdes, cereales integrales, frutos rojos, frutos secos, etc.
Hay que potenciar las grasas cardiosaludables como: el Omega-3 la cual, aparte de encontrarse en los pescados, también se encuentran en el reino vegetal como en las semillas de lino, en frutos secos (como nueces), en las coles y en algunas algas, etc.
Tip:
Para que las personas con fibromialgia se sientan con energía durante todo el día se recomienda que hagan muchas comidas repartidas a lo largo del día. No deben pasar más de tres 3 horas sin comer y de preferencia siempre deben ingerirse los alimentos a las mismas horas.
Es común que las personas con fibromialgia sean intolerantes a la lactosa, alérgicas a la soja o incluso a la piña y a las fesas.
El exceso de peso y el exceso de grasa visceral son situaciones inflamatorias en sí, por esta razón es importante evitar el sobrepeso y la obesidad.
Es importante disminuir al máximo las grasas saturadas, por ejemplo, evitar el consumo de mantequilla, margarinas, embutidos y sus derivados cárnicos.
La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…
¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.
Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…
Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…
Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…
Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.