Categorías: Lo sabías

Quinoa: una gran fuente de proteínas

La quinoa es un pseudocereal originario de los Andes que se ha convertido en un alimento popular en todo el mundo debido a su alto contenido de proteínas y nutrientes. Contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una proteína completa, y también es una buena fuente de fibra, hierro y magnesio.

Datos esenciales

  • Si bien su composición y su uso son similares a los de los cereales, en realidad se trata de una hortaliza de la familia de las espinacas. Por ello se le conoce como un “pseudocereal”.
  • Sus granos fueron el alimento básico de la civilización inca. Actualmente, es muy apreciada por su elevado aporte de proteínas, fibras y calorías.
  • La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (ONUAA, mejor conocida como FAO) ha considerado a la quinoa como parte del grupo de los vegetales que integran la base de la alimentación futura.

Composición

En 100 gramos de quinoa obtienes:

Aporte energético

370 kcal

Carbohidratos

64 g

Proteínas

14 g

Fibras


7g

Grasas

6g

Beneficios

La quinoa es una de las fuentes vegetales más ricas en proteínas, necesarias para crear anticuerpos y fortalecer el sistema inmunitario. Posee aminoácidos esenciales de alto valor biológico. Por ejemplo, la quinoa nos aporta aminoácidos como metionina, triptófano, cisteína, cistina y, especialmente, lisina, que escasea en gran parte de los alimentos.

Sus proteínas son similares a las de la albúmina, que se encuentra en la clara del huevo (considerada por los expertos como la más perfecta de las proteínas).

Sus pequeñas semillas contienen fibras y ácidos grasos esenciales, que intervienen y agilizan los procesos metabólicos. Ofrecen cantidades apreciables de minerales como el calcio, el fósforo y el hierro. Ya que no posee gluten, puede ser consumida por las personas con celiaquía.

Es muy destacable su aporte de vitaminas del grupo B, así como vitaminas C y E. No tiene colesterol y, además, resulta muy fácil de digerir.

Lilo Flores

Entradas recientes

¿Por qué olvidamos los nombres de personas? La ciencia explica el fenómeno

Olvidar nombres o palabras ocasionalmente es parte de la evolución normal de la mente y…

51 minutos hace

Vivir sin miedo: lo que revela la ciencia del cerebro

El miedo para muchos es una emoción común; sin embargo, hay personas que por distintas…

3 horas hace

Esta es la razón científica de por qué hablamos con nuestras mascotas

🐶🐱 ¿Hablas con tu perrijo como si fuera humano? La ciencia explica por qué lo…

22 horas hace

Las causas principales de demencia

Conocer los tipos de demencia también brinda claridad en cuanto a las posibilidades de recuperación.

4 días hace

Bacterias orales podrían estar vinculadas al desarrollo del Parkinson

Un estudio señala que las bacterias orales que llegan al intestino podrían estar vinculadas al…

4 días hace

Desarrollan tratamiento para la enfermedad de Huntington

Especialistas desarrollaron un tratamiento para la enfermedad de Huntington que ralentizó el padecimiento un 75%.

4 días hace