Del frío al sol en horas: tips para proteger tu piel de cambios bruscos de clima
Atravesamos una temporada en la que el clima parece tener varios cambios de humor: amanecemos con frío, al mediodía el sol brilla con intensidad y hace calor, por la tarde las lluvias refrescan —o empapan—, y además, la contaminación se cuela como telón de fondo. En este vaivén, la piel se convierte en la primera

Atravesamos una temporada en la que el clima parece tener varios cambios de humor: amanecemos con frío, al mediodía el sol brilla con intensidad y hace calor, por la tarde las lluvias refrescan —o empapan—, y además, la contaminación se cuela como telón de fondo.
En este vaivén, la piel se convierte en la primera línea de defensa de nuestro organismo y su cuidado deja de ser un asunto exclusivamente estético para convertirse en una cuestión de salud.
Para entender mejor cómo podemos protegerla y mantenerla radiante, consultamos con el Dr. Bernardo Goldzweig Hans, director médico de Clínica BGH Medicina Estética, quien nos compartió consejos prácticos y soluciones profesionales para enfrentar este clima impredecible.
[Puedes leer: Ácido hialurónico: el secreto real detrás de los rostros frescos y equilibrados]
La piel, el puente entre nosotros y el exterior
“La piel es como un puente entre nosotros y el mundo: todo lo que pasa afuera, ella lo siente y tiene qué soportarlo. Los cambios bruscos de temperatura la obligan a adaptarse en cuestión de horas, lo que puede debilitar su barrera protectora”, explica.
El frío reseca, el calor deshidrata, la lluvia y la humedad alteran su equilibrio, más la contaminación que acelera la oxidación celular. Si no intervenimos a tiempo pueden aparecer signos de envejecimiento prematuro, irritaciones, resequedad, pérdida de luminosidad y de elasticidad, comenta Goldzweig Hans.
Skincare en casa
Dentro de las medidas básicas pero efectivas que podemos tomar para proteger nuestra piel día a día, el Dr. Bernardo recomienda mantener una rutina sencilla pero constante:
- Limpieza suave dos veces al día máximo
- Un sérum antioxidante por la mañana para defenderla de radicales libres
- Crema hidratante con ingredientes como ceramidas o ácido hialurónico para retener la humedad
- Uso cotidiano de protector solar de amplio espectro, incluso si el día está nublado
- Por la noche, un producto con activos reparadores como péptidos o ácido hialurónico también ayuda a restaurar lo que el día ocasionó
Actualmente existen múltiples soluciones médico-estéticas para reforzar la salud de la piel. Aquellos tratamientos mínimamente invasivos con el fin de cuidarla y protegerla, lo que en consecuencia la hará lucir revitalizada y rejuvenecida.
“Un buen ejemplo son las limpiezas faciales profundas de grado médico con activos antioxidantes para neutralizar los radicales libres. Son una herramienta clave para la salud de la piel, especialmente en entornos urbanos donde la contaminación se adhiere como una capa invisible que obstruye los poros y acelera el envejecimiento”, agrega el Dr. Goldzweig.
Cuando se eliminan impurezas como células muertas y residuos acumulados, se favorece la oxigenación, se estimula la regeneración celular y se fortalece la barrera cutánea, dejándola más limpia, luminosa y resistente.
“Lo importante es que estos tratamientos no solo buscan una piel más bonita, sino más fuerte y resiliente ante factores ambientales y el paso inevitable del tiempo”.
[Quizá te interese leer: Pasar tiempo en el baño con el smartphone puede estar dañando tu salud]
¿Qué señales nos da la piel cuando necesita ayuda de un profesional?
De acuerdo con el Dr. Goldzweig, si notas tu piel cansada, descamación, sensación de tirantez, pérdida de brillo o brotes recurrentes, por ejemplo, es momento de acudir con un especialista.
“A veces creemos que basta con ‘hidratar más’, pero cuando la barrera cutánea está comprometida, necesita un tratamiento guiado para repararse”, dice.
También es importante cerciorarse de que estos u otros signos y síntomas no se deban a alguna enfermedad o algo más serio, lo que ya requiere atención dermatológica específica. La consulta médica previa, integral y personalizada, es fundamental antes de someterse a cualquier tratamiento, aunque sea mínimamente o no invasivo”, puntualiza.
Desde edades tempranas como la adolescencia ya se puede comenzar a actuar de manera preventiva, para continuar avanzando en edad con una piel saludable y llena de vida.
Entre mañanas frías, soles implacables y lluvias repentinas, la piel se convierte en un diario abierto donde se escriben nuestras rutinas y descuidos. Con hábitos diarios bien elegidos y el apoyo de tratamientos profesionales, podemos darle la fuerza para enfrentar cualquier temporada climática… incluso cuando todas ocurren en un solo día.
Más información:
IG: @doctorbgh / FB: @bghmedicinaestetica / www.bghmed.com.mx