Imagen de storyset en Freepik
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas en todo el mundo padecen de asma. Se trata de una enfermedad respiratoria ocasionada por alérgenos, estrés, frío y esfuerzo físico. En los casos agudos, los bronquios se inflaman y se obstruyen, y los músculos circundantes se acalambran, provocando dificultad para respirar. En estos casos, la medicina convencional prescribe broncodilatadores para relajar los músculos y dilatar los bronquios durante un tiempo, así como antiinflamatorios para reducir la inflamación.
Los remedios naturales pueden apoyar el tratamiento, pero nunca deben sustituirlo.
En caso de que experimentes una falta de aire que no responda a tus medicamentos, o si los síntomas empeoran a pesar de que te hayas tomado el medicamento de emer- gencia, debes solicitar ayuda médica de urgencia.
La efedra, conocida como ma huang en la medicina tradicional china, puede aliviar los ataques leves de asma. Sin embargo, su ingrediente activo, la efedrina, tiene efectos secundarios que no se deben subestimar: acelera los latidos del corazón, eleva la presión arterial y aumenta el riesgo de sufrir un evento vascular cerebral (EVC).
Si no tienes tu inhalador a la mano, beber unas cuantas tazas de café negro puede ayudarte a respirar mejor. Este efecto dura hasta cuatro horas. La cafeína tiene una estructura similar a la de la teofilina, una de las sustancias más antiguas para tratar el asma.
No importa si tienes mucho o poco dinero: la salud financiera y emocional están profundamente…
Nutrición en la infancia: el secreto detrás de un desarrollo sano y feliz. El alimento…
¿Tienes espacio en tu teléfono para una app que te mejore la vida? Porque en…
El poder transformador del sueño de calidad En un mundo que nunca parece detenerse, a…
Respirar es vivir, pero respirar con conciencia es sanar.
Durante mucho tiempo, el éxito en la vida y en el ámbito profesional se atribuyó…