CBD

CBD para mascotas: beneficios, riesgos y cómo usarlo de forma segura

No existe una dosis universal. Lo ideal es comenzar con una cantidad baja y aumentarla de forma gradual, observando cómo responde tu mascota.

 ·  13/10/2025
CBD para mascotas: beneficios, riesgos y cómo usarlo de forma segura

El cannabidiol, o CBD, es un compuesto natural extraído de la planta Cannabis sativa. Existen dos variedades: una que produce marihuana y otra que produce cáñamo. La diferencia está en el contenido de THC, el componente psicoactivo de la planta.

Mientras que el cáñamo contiene menos del 0.3% de THC, la marihuana tiene una cantidad mucho mayor, y ese exceso puede ser peligroso para los animales. Según la consejera veterinaria ReAnna Cornell, los productos de CBD derivados del cáñamo son los únicos seguros para mascotas, ya que el THC puede causar letargo, pérdida de equilibrio, e incluso poner en riesgo la vida del animal.

[Puedes leer: El poder del CBD: bienestar natural con Happy Live ]

Por qué los veterinarios aún no pueden recomendarlo abiertamente

Aunque los productos de CBD derivados del cáñamo son legales desde 2018 en Estados Unidos, la mayoría de los veterinarios no pueden recomendar su uso, ya que el cannabis sigue siendo una sustancia controlada.

Solo en California los veterinarios tienen permiso para hablar con sus clientes sobre el CBD, aunque todavía no pueden recetarlo. En el resto del mundo, muchos profesionales se enfrentan a limitaciones legales que los obligan a ser cautelosos, a pesar del creciente interés de los dueños de mascotas.

Qué dice la ciencia sobre el CBD en animales

Hasta el momento, los estudios científicos sobre CBD en mascotas son escasos, pero los resultados iniciales son prometedores.

  • En un estudio publicado en Frontiers in Veterinary Science, el CBD redujo el dolor y mejoró la movilidad en perros con osteoartritis.

  • Otro estudio del Journal of the American Veterinary Medical Association mostró que disminuyó la frecuencia de las convulsiones en perros epilépticos.

Aunque los datos son limitados, las investigaciones en curso buscan confirmar su efectividad en más condiciones.

Posibles beneficios del CBD en perros y gatos

Los efectos terapéuticos del CBD en animales parecen similares a los observados en humanos. Según el Dr. Gary Richter, director médico de Holistic Veterinary Care, sus usos potenciales incluyen:

  • Alivio del dolor crónico o inflamatorio

  • Control de la ansiedad y el estrés

  • Reducción de convulsiones

  • Mejora de problemas digestivos


  • Apoyo durante tratamientos contra el cáncer

Sin embargo, cada organismo es distinto, y lo que funciona para un perro puede no hacerlo para otro.

Riesgos y efectos secundarios del CBD

El CBD no está libre de riesgos. Algunos efectos secundarios pueden incluir letargo, vómitos, diarrea o pérdida de apetito. En casos de sobredosis o contaminación del producto con THC, pueden presentarse síntomas graves de intoxicación.

Además, el CBD puede interactuar con otros medicamentos, ya que se metaboliza en el hígado por las mismas vías que fármacos comunes. Por eso, siempre se debe informar al veterinario antes de administrarlo.

[Quizá te interesa: Descubre los usos terapéuticos del CBD: Salud, bienestar y más]

Cómo elegir un buen producto de CBD para tu mascota

Uno de los pasos más importantes es verificar que el producto tenga un COA (Certificado de Análisis). Este documento garantiza que el producto fue analizado por un laboratorio y muestra su pureza y concentración de cannabinoides.

Evita productos que contengan xilitol, colorantes o aditivos artificiales, ya que pueden ser tóxicos para perros y gatos. Opta siempre por marcas transparentes que publiquen sus resultados de laboratorio y detallen la dosis recomendada según el peso del animal.

Cómo dosificar correctamente el CBD

No existe una dosis universal. Lo ideal es comenzar con una cantidad baja y aumentarla de forma gradual, observando cómo responde tu mascota.

Las tinturas (aceites) suelen ser más precisas, ya que permiten controlar la cantidad de gotas que se administran. En cambio, las golosinas o snacks pueden tardar más en hacer efecto y variar en potencia según su contenido.

Lleva un registro diario de lo que le das a tu mascota, la dosis, los horarios y cualquier cambio en su comportamiento o apetito.

Cuándo hablar con tu veterinario

Aunque muchos veterinarios no puedan recetar CBD directamente, es fundamental mantenerlos informados. Ellos pueden ayudarte a vigilar posibles interacciones con medicamentos o detectar efectos adversos.

Recuerda: que el CBD sea natural no significa que sea inocuo. Su uso debe ser responsable, consciente y siempre supervisado.

[También: El CBD, una alternativa natural en la Ansiedad, Depresión y Ataques de Pánico]

El CBD para mascotas puede ofrecer beneficios reales, desde aliviar la ansiedad hasta mejorar el dolor crónico, pero no es una solución mágica ni exenta de riesgos. Si decides probarlo, elige productos de calidad, consulta con un profesional y observa de cerca a tu mascota. Su bienestar depende de un uso informado y seguro.