Lo sabías

Medicina tradicional China

La Medicina Tradicional China (MTC) es un sistema de medicina milenario que se originó en China y ha sido practicado durante miles de años. En este sistema ancestral de sanación se hace énfasis en el individuo, y se considera que los síntomas son el resultado de un conjunto irrepetible de desequilibrios y disonancia en el organismo.

Filosofía antigua

Para los especialistas en medicina tradicional china, toda la materia del universo proviene de una fuente unificada llamada tao; dentro de esta existen dos fuerzas antagónicas —el yin y el yang— que siempre están cambiando y fundiéndose sin perder el equilibrio. Esto da lugar a una energía llamada chi.

Se cree que el chi fluye por el cuerpo a través de 14 vías energéticas verticales, conocidas como meridianos. Su paso se altera cuando hay un desequilibrio entre el yin y el yang y esto produce enfermedad.

Las principales causas son:

  • contaminación
  • desnutrición
  • falta de ejercicio
  • falta de sueño o descanso
  • conflicto emocional
  • obstrucciones, como tumores.

El especialista determinará qué hierbas específicas y sitios de acupuntura se usarán para restaurar la armonía y restablecer la salud.

Acupuntura

El descubrimiento de sus principios, hace casi 3,500 años, se atribuye a los antiguos chinos. Una vez identificados los meridianos por los que circula el chi, se señalaron casi 2,000 diferentes puntos de acupuntura. En ese entonces se insertaban piezas afiladas de hueso, bambú o cerámica en estos sitios para restablecer el flujo energético.

Hoy día los acupunturistas utilizan finas agujas de acero inoxidable que se esterilizan o desechan después del uso. Las agujas se introducen de manera rápida y casi indolora, aunque es posible experimentar sensaciones como hormigueo o toques.


Qué remedia

Mucha gente recurre a la acupuntura para dejar de fumar. Otras dolencias tratadas exitosamente con esta terapia son:

  • depresión
  • problemas circulatorios
  • problemas en la espalda
  • adicciones
  • síntomas de la menopausia.

Digitopresión

Esta técnica, también llamada digitopuntura, se basa en los mismos principios; no obstante, en vez insertar agujas en el cuerpo, se aplica presión con la yema de los dedos. Hacer esto en puntos específicos del meridiano puede repercutir en órganos corporales alejados. Por ejemplo, se cree que presionar el punto LI 4, la porción carnosa entre el dedo pulgar y el índice, calma el dolor de manos por artritis, y puede corregir alteraciones en la región facial.

Qué remedia

La digitopresión se ha utilizado más de 3,000 años para curar dolencias leves, como:

  • dolores de cabeza
  • malestar estomacal
  • insomnio.

La acupuntura y la digitopresión calman el dolor, pero ¿cómo?

Se cree que sus efectos analgésicos se deben a que el cerebro solo puede recibir un número limitado de mensajes al mismo tiempo. Como la sensación de presión se percibe más rápido que el dolor, este se disipa, pues no alcanza a registrarse en la mente.

Elemental

Si consultas con un experto en medicina tradicional china, tal vez te diga que tus síntomas se deben a un exceso de calor, fuego, frío, viento, sequedad o humedad en uno o más de tus órganos. Tal y como sucede en el mundo natural, donde el delicado equilibrio de los elementos es esencial para preservar la vida, la buena salud también depende de la armonía de dichos principios fundamentales.

  • Calor: Erupciones cutáneas, conjuntivitis, agitación, hemorragias
  • Viento: Espasmos musculares, mareos, fiebre, sudoración
  • Fuego: Úlceras estomacales, insomnio, dolor de dientes, herpes
  • Sequedad: Piel agrietada, cabello quebradizo, tos seca, sed
  • Frío: Sensación de frío, rigidez articular, dolor menstrual, hernias
  • Humedad: Presencia de flemas, acné, mal olor corporal, inflamación

Te puede interesar leer: Masajes que ayudan contra el dolor

Lilo Flores

Entradas recientes

10 variedades de Peras USA en México y cómo aprovechar sus beneficios únicos

Prueba al menos 3 variedades este mes y descubre tu favorita. ¡Cada una es un…

2 horas hace

El poder del CBD: bienestar natural con Happy Live

La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…

1 día hace

Como ser más optimista

¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.

6 días hace

Hábitos antienvejecimiento

Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…

1 semana hace

Crisis climática en México: sí, es grave, pero puedes ayudar (y no solo con hashtags)

Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…

1 semana hace

La dieta Harvard: Clave para una vida saludable

Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…

2 semanas hace