Lo sabías

Los alimentos funcionales

En la lista de nutrientes y opciones que brindan energía a través de la dieta, los alimentos funcionales son una alternativa de moda que también podría aprovecharse. Se trata de productos enriquecidos con nutrientes adicionales o con un mayor aporte de sus componentes tradicionales, con los que es posible acentuar alguno de sus buenos efectos: regular el tránsito intestinal, fortalecer los huesos, proteger el corazón u obtener mayor fuerza vital para todos los días, por ejemplo.

Nutrición “óptima”

Hoy día, las nuevas tendencias nutricionales abogan por la idea de una “nutrición óptima” que se complemente con la tradicional “nutrición adecuada”. Mientras que esta última comprende el aporte necesario de vitaminas, minerales, grasas y carbohidratos que toda persona necesita para mantener la salud, la versión óptima va más allá y procura fortalecer las funciones orgánicas, atender aspectos más vulnerables y prevenir enfermedades. En el objetivo de “nutrición óptima” ingresan los alimentos funcionales como una opción más de cuidado y alimentación saludable.

El concepto más difundido y aceptado de “alimento funcional” fue elaborado en 1999 por el International Life Sciences Institute (ILSI) y es el siguiente:

“Un alimento funcional es aquel que contiene un componente, nutriente o no nutriente, con efecto selectivo sobre una o varias funciones el organismo, con un efecto añadido por encima de su valor nutricional y cuyos efectos positivos justifican que pueda reivindicarse su carácter funcional o incluso saludable”.


¿Cuáles son sus agregados?

Los alimentos funcionales suelen tener alguno de estos componentes adicionales: fibra dietética, aminoácidos, ácidos grasos insaturados, fitoesteroles, vitaminas, minerales, antioxidantes, bacterias ácido lácticas (productos probióticos) y otras sustancias excitantes o tranquilizantes (guaraná, cafeína, etc.).

¿Son indispensables?

No, solo son un buen complemento para fortalecer la alimentación, pero por sí solos no previenen enfermedades ni las curan. A pesar de venderse de manera libre, un especialista es quien mejor podrá recomendar el alimento funcional que más necesita cada persona.

¿Por qué energizan?

Porque suelen tener agregados nutritivos que aportan energía o brindan vitalidad al prevenir el deterioro orgánico (tal es el caso de los antioxidantes). Esos efectos adicionales deben figurar en la etiqueta de cada producto, pues algunos están preparados con otros fines: reducción del colesterol, mejora de la función gastrointestinal, etc. De todos modos, sus efectos beneficiosos se producen al incorporarlos en la dieta de manera cotidiana, acompañados de alimentos naturales que conforman una alimentación equilibrada.

Lilo Flores

Entradas recientes

Esta es la razón científica de por qué hablamos con nuestras mascotas

🐶🐱 ¿Hablas con tu perrijo como si fuera humano? La ciencia explica por qué lo…

21 minutos hace

Las causas principales de demencia

Conocer los tipos de demencia también brinda claridad en cuanto a las posibilidades de recuperación.

3 días hace

Bacterias orales podrían estar vinculadas al desarrollo del Parkinson

Un estudio señala que las bacterias orales que llegan al intestino podrían estar vinculadas al…

3 días hace

Desarrollan tratamiento para la enfermedad de Huntington

Especialistas desarrollaron un tratamiento para la enfermedad de Huntington que ralentizó el padecimiento un 75%.

3 días hace

¿Bañarse a una hora en específico te da un beneficio?

Si suelen bañarse en la mañana o la noche, les puede asaltar la duda de…

3 días hace

El fármaco más dañino para el cerebro, según la UNAM

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fentanilo es hasta 100…

4 días hace