Lo sabías

¿La rabia todavía existe? Te decimos la respuesta y sus fases

El pasado 28 de diciembre se mencionó en noticias nacionales que tres infantes, diagnosticados con rabia debido a la mordedura de un murciélago en el Estado de Oaxaca, se encontraban hospitalizados y muy graves. Sí, otra vez un murciélago fue el causante de una enfermedad, pero de seguro tienes varias dudas, ¿No se había erradicado la rabia? ¿Existen vacunas? Aquí te resolvemos tus dudas y te decimos cuáles son las fases de la rabia para que la detectes y trates a tiempo.

¿Qué es la rabia?

La rabia es ocasionada por un virus que pertenece a los radubidirais, es una enfermedad infecciosa, que ataca el sistema nervioso central, de manera concreta, el cerebro, ocasionando una encefalitis, una inflamación del cerebro.

Los animales como, perros, gatos, zorros, mapaches y hasta murciélagos son portadores del virus pero solo algunos la desarrollan, se contagia a través de mordeduras o saliva.

Aunque estas partículas muchas veces se encuentran volando en el medio ambiente, sobre todo en cuevas de murciélagos, se cree que fue lo que sucedió con los menores. Que ingresaron a una cueva y respiraron guano de murciélago, es decir, excremento de las aves. Este puede ser peligroso y atrae varias enfermedades y aunque no lo creas también es un excelente fertilizante para plantas.


Es importante mencionar que cuando a una persona se le diagnostica con rabia, no se tiene que excluir, porque no se ha documentado que el virus se propague entre humanos.

La rabia y sus fases

Los síntomas de la rabia se presentan en 4 fases, te las contamos:

  • Primera fase: Incubación: Puede ser de 7 días hasta un año, no presenta síntomas.
  • Segunda fase: Pródromos: Se presentan síntomas iniciales pero no son específicos. Un poco de fiebre, malestar corporal, dolor de cabeza, puede haber diarrea o tos, incluso pueden presentarse contracciones de músculos, también conocidos como calambres.
  • Tercera fase: Encefalitis aguda. Si los pródromos no se atendieron a tiempo y los malestares continúan, la persona ya comienza con una inflamación del cerebro. La cual ocasiona una alteración en la función mental como: falta de memoria, pérdida del lenguaje o los movimientos corporales.
  • Cuarta fase: Encefalitis rábica. Los  nervios carniales se inflaman y los ojos se pueden ir para un lado, diplopia, parálisis facial, alteraciones con la boca y sacar espuma por la boca, algo muy caracteristíco.

La forma más fácil de prevenirla es vacunar a nuestro animales de compañía, si eres mordido por un animal no vacunado, necesitas vacunarte de inmediato para que el virus no se desarrolle y no avanzar de fase.

Eliesheva Ramos

Entradas recientes

El poder del CBD: bienestar natural con Happy Live

La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…

22 horas hace

Como ser más optimista

¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.

6 días hace

Hábitos antienvejecimiento

Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…

1 semana hace

Crisis climática en México: sí, es grave, pero puedes ayudar (y no solo con hashtags)

Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…

1 semana hace

La dieta Harvard: Clave para una vida saludable

Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…

2 semanas hace

Cómo una dieta sana puede aumentar la longevidad

Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.

2 semanas hace