Lo sabías

El estrés es parte de la vida

Sin embargo, las presiones y los riesgos de la vida en sí no son el problema. Los efectos debilitantes del estrés dependen de cómo reaccionas a estas demandas, y esto es algo que puedes aprender a controlar. No obstante, vivir con estrés excesivo durante un periodo largo puede causar daño físico y mental.

Presiones cotidianas

El tráfico no avanza y vas a llegar tarde al trabajo justo hoy que tienes una importante entrega. En casa, la lavadora se descompuso, se acumula una pila de recibos sobre tu escritorio y los ladridos del perro del vecino no te dejan dormir, pero no quieres generar una situación incómoda. Además, sabes que necesitas ejercitarte, pero no encuentras tiempo para hacerlo. Estas y otras situaciones pueden abrumar cuando se acumulan. Incluso los acontecimientos positivos, como casarse o tener familia, pueden causar estrés.

¿Qué es el estrés?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como “la reacción que pueden tener las personas cuando se les presentan demandas y presiones que no empatan con sus conocimientos o habilidades, y que desafían su capacidad de adaptación”. Puede tratarse de un peligro repentino, un acontecimiento inesperado o la tensión rutinaria de una situación actual. Algunas personas que sufren estrés dicen sentirse apabulladas, sobrecargadas, en el límite y a punto de estallar. El estrés llega cuando te estás forzando más allá de tus posibilidades.

El estrés es subjetivo

La misma experiencia estresante puede tener un efecto distinto en diferentes personas. Por eso es que tratar de concentrarse en una oficina ruidosa puede provocarles dolor de cabeza a algunos, mientras que otros solo levantan los hombros con indiferencia.


Lo que sientes tiene que ver con varios factores: personalidad, hormonas y hasta cómo te está yendo ese día. La misma situación puede provocarte estrés hoy, pero no afectarte mañana. Por ejemplo, podrías estar esperando el transporte público. Si tienes una cita importante, tal vez estés echando chispas mientras demora, pues te preocupa llegar tarde. Pero si no tienes prisa y no te importa el tiempo, enfrentarás el momento con calma. Te podría interesar leer: ¿Cómo saber si tienes estrés? Estos son los principales síntomas

La respuesta física

Aunque las situaciones que causan estrés son subjetivas, la manera en que responde el organismo sigue un patrón fijo. Cuando sientes presión, tu cuerpo libera una oleada de “hormonas del estrés” que dirigen las respuestas físiológicas. Esta reacción física instintiva le da a tu cuerpo mayor fuerza, velocidad y energía para protegerte en momentos de peligro.

¿El estrés es producto de nuestros tiempos?

No. El estrés es una reacción física a una situación demandante, y ha estado con nosotros durante millones de años. Aun así, ha resultado difícil definirlo. Es más, a este fenómeno no se le dio un nombre sino hasta la década de 1930, cuando el endocrinólogo austriaco Hans Selye (1907-1982) tomó prestada la palabra “estrés” de la física —que lo define como “una presión externa ejercida en un objeto maleable con el fin de producir una distorsión o tensión”— para usarla en un contexto biológico. Por supuesto, en la actualidad nos enfrentamos a demandas muy distintas a las que amenazaban a nuestros antepasados en la prehistoria.

Lilo Flores

Entradas recientes

Esta es la razón científica de por qué hablamos con nuestras mascotas

🐶🐱 ¿Hablas con tu perrijo como si fuera humano? La ciencia explica por qué lo…

5 horas hace

Las causas principales de demencia

Conocer los tipos de demencia también brinda claridad en cuanto a las posibilidades de recuperación.

3 días hace

Bacterias orales podrían estar vinculadas al desarrollo del Parkinson

Un estudio señala que las bacterias orales que llegan al intestino podrían estar vinculadas al…

3 días hace

Desarrollan tratamiento para la enfermedad de Huntington

Especialistas desarrollaron un tratamiento para la enfermedad de Huntington que ralentizó el padecimiento un 75%.

3 días hace

¿Bañarse a una hora en específico te da un beneficio?

Si suelen bañarse en la mañana o la noche, les puede asaltar la duda de…

4 días hace

El fármaco más dañino para el cerebro, según la UNAM

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fentanilo es hasta 100…

4 días hace