Lo sabías

Conexiones sólidas con familiares y amigos

Se ha comprobado que las conexiones sólidas con familiares y sociales incrementan tanto tu salud y longevidad, como la capacidad de disfrutar de las cosas, mientras que la soledad y el aislamiento se vinculan con una vida más corta. Aprovecha al máximo tu círculo cercano y tus relaciones sociales. Te puede interesar leer: La amistad y los amigos son un antídoto contra algunos males

La vida moderna está cada vez menos orientada al sentido de comunidad. La mayoría de nosotros ya no vive en familias extendidas; a menudo nos mudamos por razones de trabajo y vivimos lejos de nuestros parientes. Nos casamos más tarde, tenemos menos hijos y es más probable que nos divorciemos. Y nuestros vínculos sociales se han ido encogiendo en forma progresiva.

Una encuesta realizada en Estados Unidos en 2011 mostró que la mayoría de los adultos tiene solo dos amigos íntimos; hace 25 años, el promedio era de tres. Otra investigación realizada por psicólogos en Utah, Estados Unidos, que examinaron 14 estudios diferentes de gente mayor, comprobó que aquellos con más vínculos sociales tenían un 50% más de probabilidades de estar vivos un promedio de 7.5 años más tarde que quienes tenían un menor número de conexiones.

Ganas de vivir

La forma en la que pasamos el tiempo en los años de la jubilación es importante. Además, datos del Estudio de Envejecimiento Einstein, realizado en Nueva York, mostraron que cuanto más tiempo pasamos disfrutando de diferentes hobbies, menor el riesgo de presentar demencia.


Entre los intereses protectores están leer, jugar juegos de mesa, tocar instrumentos musicales y bailar. Otra investigación estadounidense comprobó que las actividades sociales o productivas frecuentes, como cocinar o arreglar el jardín, incrementaban tanto la duración como la calidad de vida y eran tan eficaces como la actividad física regular. Aquí puedes encontrar una Guía para mantener relaciones afectivas sanas

Sal de tu zona de confort, si es necesario, y hallarás una gama de actividades estimulantes, lugares a donde ir e intereses que te apasionen. Si te resulta difícil encontrar algo que te atraiga, pregúntate:

  • ¿Qué actividades disfrutaba yo en el pasado?
  • ¿Hay temas que me gustaría estudiar?
  • ¿Alguien que conozco tiene un pasatiempo que parece interesante?
  • ¿Qué lugares siento curiosidad por visitar?
  • ¿Tengo alguna habilidad útil? ¿Podría usarla para realizar un trabajo voluntario?

Es importante cultivar y mantener estas conexiones sólidas con la familia y los amigos a través de la comunicación abierta, el respeto mutuo, el tiempo de calidad juntos y el compromiso continuo. A medida que invertimos en estas relaciones, cosechamos los beneficios a largo plazo en términos de felicidad, apoyo y bienestar en general.

Lilo Flores

Entradas recientes

El poder del CBD: bienestar natural con Happy Live

La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…

22 horas hace

Como ser más optimista

¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.

6 días hace

Hábitos antienvejecimiento

Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…

1 semana hace

Crisis climática en México: sí, es grave, pero puedes ayudar (y no solo con hashtags)

Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…

1 semana hace

La dieta Harvard: Clave para una vida saludable

Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…

2 semanas hace

Cómo una dieta sana puede aumentar la longevidad

Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.

2 semanas hace