Lo sabías

Cambios cotidianos para evitar las enfermedades cardiovasculares

Sin importar dónde vivas, ni tu edad o género, los hallazgos de un estudio médico histórico publicado en 2004 tienen un mensaje muy importante para todos: un gran número de enfermedades cardiovasculares son prevenibles porque en la mayoría de los casos están estrechamente ligadas a la forma en la que vivimos. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a nivel mundial y en América Latina.

Estudio Interheart

Conocido como Estudio Interheart, esta examinación mundial de factores de riesgo para enfermedades cardiacas suministra pruebas contundentes de que las decisiones de la vida diaria hechas por las personas pueden mejorar la salud arterial y reducir los riesgos de infartos y eventos vasculares cerebrales (EVC). Más de 15,000 hombres y mujeres de 52 países formaron parte del estudio.

Todos tenían una sola cosa en común: ya habían sufrido un infarto. A los participantes se les aplicó un cuestionario cotidianos detallado sobre su estilo de vida, historial médico y familiar y circunstancias personales.

Se les realizaron exámenes médicos, se les tomaron muestras de sangre y se les midió cambios la circunferencia de la cintura y la cadera. Los resultados fueron comparados con los de personas saludables que viven en las mismas comunidades.

Cuando los científicos examinaron la montaña de información generada por el estudio, llegaron a un descubrimiento sorprendente: solo nueve factores causaron el 90% de todos los primeros ataques al corazón.

El estudio dejó claro que, mientras que las tasas de enfermedades cardiovasculares varían de país a país, en casi todas las regiones geográficas hombres y mujeres de todas las edades y etnias son vulnerables por las mismas nueve razones.


Sobre los resultados de esa investigación, expertos canadienses y estadounidenses insisten en que las muertes por arteriopatía coronaria, que cobra casi una de tres vidas en Norteamérica, son ampliamente prevenibles.

El mensaje de Interheart es claro: modifica tu estilo de vida y vive mejor durante más años.

Los 9 riesgos

Los factores de riesgo identificados por el Estudio Interheart sugieren que las enfermedades cardiovasculares están lejos de ser inevitables. Podemos reducir el riesgo tanto de infartos como de EVC modificando las elecciones no saludables en el estilo de vida, con ajustes diarios.

 

Lilo Flores

Entradas recientes

El poder del CBD: bienestar natural con Happy Live

La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…

20 horas hace

Como ser más optimista

¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.

6 días hace

Hábitos antienvejecimiento

Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…

1 semana hace

Crisis climática en México: sí, es grave, pero puedes ayudar (y no solo con hashtags)

Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…

1 semana hace

La dieta Harvard: Clave para una vida saludable

Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…

2 semanas hace

Cómo una dieta sana puede aumentar la longevidad

Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.

2 semanas hace