Estilo de vida

¿Qué es el ayuno intermitente y cuáles son sus beneficios?

Ayunar, como su significado nos lo deja saber, significa no comer nada durante un periodo prolongado de tiempo. El ayuno que realizamos prácticamente diario es aquel que va desde la cena hasta el desayuno del día siguiente. Pero ¿qué pasa cuando hacemos con suma consciencia este ayuno? Aquí descubre de qué se trata el ayuno intermitente

¿De qué se trata el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente, se propone ampliar la cantidad de horas de no ingesta de alimentos y elevarlo, por ejemplo, a 16 horas sin ingerir alimentos más que agua, café o té y, posteriormente, contar con 8 horas para ingerir nuevamente los alimentos que desees.

En rasgos generales, el ayuno intermitente te permite comer prácticamente lo que quieras durante los horarios establecidos, pero lo recomendado es optar por alimentos saludables y correctamente balanceados para no caer en un déficit nutricional. Aparte, este tipo de ayuno no tendrá resultados si en las horas establecidas para la ingesta de alimentos se consumen puros alimentos procesados.

10 beneficios del ayuno intermitente

  1. El ayuno intermitente se relaciona con menores tasas de enfermedad arterial coronaria y diabetes tipo 2.
  2. Puede ayudar mejorar la sensibilidad hacia la insulina.
  3. Mejora la presión sanguínea.
  4. También ayuda a reducir grasa, especialmente en personas obesas. Y también en personas que entrenan fuerza.
  5. Puede contribuir a una microbiota intestinal más sana.
  6. Ayuda a combatir el estrés oxidativo.
  7. Pueden aumentar las hormonas del crecimiento, con lo cual se favorece el desarrollo muscular, el sistema inmunitario y reparación de las articulaciones.
  8. Como la autofagia se ve favorecida, las células destruyen los residuos o proteínas dañadas que pueden provocar enfermedades neurodegenerativas.
  9. Entrena tu capacidad de reconocer cuando verdaderamente existe el hambre o sólo es comer por comer.
  10. Retrasa el envejecimiento y reduce la mortalidad.

Horarios comunes

16/8

Dieciséis horas de ayuno y ocho horas de alimentación. Se supone que esta modalidad es la más adecuada para las personas que se inician en el ayuno intermitente. Resulta más sencillo por razones organizativas: cenar pronto y alargar la primera comida del día.

20/4

Veinte horas de ayuno y cuatro horas de alimentación. Podrás hacer una o dos comidas.

12/12

Este tipo de ayuno consiste en dejar pasar doce horas entre comidas.

Ayuno en días alternos o 5:2

Este ayuno es similar a la dieta militar. Consiste en comer con normalidad cinco días a la semana y realizar el ayuno los otros dos días.


¿El ayuno intermitente tiene efectos secundarios?

La respuesta es sí. Comúnmente los efectos secundarios desparecen en un mes. Sin embargo, es muy importante que antes de probar el ayuno intermitente consultes a tu diestista-nuricionista para obtener las instrucciones adecuadas a tus necesidades, ya que este ayuno no es para todos.

Si planeas darle una oportunidad al ayuno intermitente ten en cuenta esta recomendación: asegúrate una dieta equilibrada y variada, rica en fruta y verdura, cereales integrales, legumbres, frutos secos y proteína de origen vegetal y animal. Pero, sobre todo, baja en azúcar añadido, alimentos procesados, determinados tipos de grasa y alimentos superfluos, etc. No olvides acudir con diestista-nuricionista.

Fuente: Women’s Health

Juan Ramirez

Entradas recientes

El poder del CBD: bienestar natural con Happy Live

La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…

22 horas hace

Como ser más optimista

¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.

6 días hace

Hábitos antienvejecimiento

Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…

1 semana hace

Crisis climática en México: sí, es grave, pero puedes ayudar (y no solo con hashtags)

Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…

1 semana hace

La dieta Harvard: Clave para una vida saludable

Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…

2 semanas hace

Cómo una dieta sana puede aumentar la longevidad

Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.

2 semanas hace