Estilo de vida

¿Cómo es la calidad de tu sueño?

La calidad del sueño no se refiere únicamente al hecho de dormir bien durante la noche, sino que también incluye un buen funcionamiento diurno (un adecuado nivel de atención para realizar diferentes tareas).

Dormir es la actividad a la que más tiempo dedicamos a lo largo de nuestras vidas (aproximadamente el 35%), por lo que constituye una parte muy importante de nuestro día a día y de su calidad dependen muchos aspectos de la salud permitiéndonos tener buena calidad de vida.

El sueño de una noche consta en promedio de cuatro a seis ciclos, que duran entre 90 y 120 minutos. Así, en una noche pasas por los mismos ciclos varias veces. Cada ciclo consta de cuatro etapas, además del sueño MOR (movimiento ocular rápido).

La etapa 1 se produce justo al conciliar el sueño y dura cinco minutos o menos. Los músculos comienzan a relajarse.

La etapa 2 dura de 15 a 30 minutos. Las ondas cerebrales comienzan a ralentizarse, se producen ráfagas de actividad eléctrica y el cuerpo puede hacer movimientos espasmódicos leves. Este tipo de sueño te permite superar la fatiga mental.

Las etapas 3 y 4 pueden llamarse sueño lento porque las ondas eléctricas emitidas por el cerebro en ese momento son lentas y tranquilas. El sueño lento permite al cuerpo recuperarse de la fatiga física.

Durante este sueño los tejidos se restauran, se libera la hormona del crecimiento y se producen anticuerpos.

Sigue el sueño MOR durante unos 15 minutos. En esta fase sueñas; además, todo lo que has aprendido en el día queda grabado en tu memoria y tus recuerdos se consolidan.

Al mismo tiempo, se elimina lo que no vale la pena retener; es como si el cerebro entrara en un proceso de clasificación.

¿Qué puedes hacer para mejorar la calidad del sueño?

A cualquier edad, trata de apegarte a un horario: acuéstate y levántate a la misma hora todos los días; toma una siesta corta, si sueles hacerlo; haz por lo menos media hora diaria de ejercicio; relájate y trata de eliminar tensiones antes de ir a dormir; limita el consumo de alcohol, café o té; evita cenar abundantemente; no sobrecalientes la habitación y procura que esté oscura y silenciosa.


TEST: Tu calidad de sueño

¿Qué dificultades has tenido en este último mes?

Marca tu respuesta y suma el número total de puntos. (N) Nunca: 0 puntos, (M) Menos de una vez por semana: 1 punto, (U) Una vez por semana: 2 puntos, (V) Varias veces por semana: 3 puntos, (D) Diario: 4 puntos

1. Tardo mucho en conciliar el sueño.
2. Cuando duermo, el menor ruido me despierta.
3. Me despierto al menos una vez durante la noche.
4. Si me despierto durante la noche, me cuesta trabajo volver a dormir.
5. Me despierto muy temprano en la mañana y no puedo volver a dormir.
6. Tomo pastillas para dormir.
7. Siento cansancio al despertar.
8. Las preocupaciones me impiden conciliar el sueño. 9. Duermo siestas largas.
10. Tomo mucho café o té.

Total por columna:

Puntuación total:

Menos de 10 puntos

Tu sueño es de muy buena calidad. Si tienes problemas de memoria, no son por falta de sueño.

De 11 a 20 puntos

Los problemas temporales que experimentas tal vez están relacionados con tus preocupaciones actuales, que te causan ansiedad y falta de concentración. En cuanto las cosas se resuelvan, todo debería volver a la normalidad.

Más de 20 puntos

Sueles experimentar problemas de sueño, ya sea para conciliarlo, durante la noche o en la madrugada. Por eso despiertas con cansancio o estás irritable durante el día. Es esencial dormir lo suficiente: tu vida depende de ello. Si no puedes resolver estos problemas por tu cuenta, consulta al médico.

Lilo Flores

Entradas recientes

Sahumerio de protección: crea el tuyo sin usar Palo Santo

Recuerda que la intención es lo más poderoso de estos rituales de protección, así que…

3 horas hace

Dieta basada en plantas: tu aliada para envejecer con salud

El deseo de vivir una vida larga y, sobre todo, saludable, es universal. Mientras la…

3 días hace

Hormonas de la felicidad: guía para elevar tu ánimo

¿Alguna vez te has preguntado por qué una buena risa o un abrazo te hacen…

4 días hace

Envejecer mejor: la clave está en tu movilidad

Aprende cómo el cuidado inteligente de tus articulaciones puede mejorar tu movilidad y envejecimiento.

5 días hace

¿Un lugar en Japón donde el error no es una falla? Conoce el restaurante de los pedidos equivocados

¿Y si, en lugar de ser un error, esto fuera parte del concepto del lugar?…

6 días hace

Conoce Hogeweyk: El “pueblo falso” que redefine el cuidado de la demencia

El secreto de Hogeweyk reside en su realismo inmersivo.

1 semana hace