Los alimentos que consumes pueden ayudarte a restablecer el equilibrio. A veces atenúan los malestares asociados con el síndrome premenstrual (SPM), la menopausia, las infecciones de vías urinarias y la candidiasis. También fortalecen la salud de la próstata.
Muchas mujeres experimentan los síntomas del síndrome premenstrual siete días antes de su periodo. Esto incluye irritabilidad, depresión, cólicos, inflamación, antojos, dolor en el pecho y jaquecas. En algunos casos, la menstruación viene acompañada de cólicos y un sangrado profuso. La irregularidad de los periodos o la ausencia de los mismos también se consideran problemas menstruales.
Aunque la comida no es milagrosa, las mujeres que llevan dietas saludables y suspenden el consumo de ciertos productos suelen sentirse mejor que las demás. Esto se debe, en parte, a que los alimentos favorecen el equilibrio hormonal, mejoran el estado de ánimo y evitan la retención de líquidos. Estas son algunas sugerencias para atenuar los síntomas del SPM:
Estos son resultado de una mente activa en un cuerpo sano, lo cual depende de la buena nutrición. Los factores esenciales para llevar una vida sexual saludable son: el funcionamiento correcto del sistema nervioso, una adecuada concentración de hormonas y buena circulación sanguínea en la zona pélvica. Estos consejos te pueden servir:
Un remedio sutil para revertir la disminución de los niveles de testosterona —fenómeno que se presenta con la edad y debido a ciertas dolencias, como la depresión— es el consumo de proteínas de origen animal. Come carne magra y huevo. Procura no ingerir más de la dosis máxima recomendada de 2 g de proteínas por kilogramo de peso corporal. El cinc también estimula la síntesis de testosterona. Los ostiones, el cangrejo, las semillas de calabaza, las legumbres y las carnes rojas magras son buenas fuentes.
En las zonas húmedas y oscuras del cuerpo, como la boca, la vagina y el recto, suelen vivir en equilibrio bacterias y hongos benéficos. No obstante, ciertos factores —como el embarazo y el uso de antibióticos o anticonceptivos orales— provocan la muerte de esas bacterias y el fortalecimiento del hongo Candida albicans, responsable de la candidiasis oral y vaginal.
Las infecciones por hongos son persistentes y suelen reaparecer incluso después de haber recibido tratamiento adecuado con medicamentos y cremas antimicóticas. Lo mejor es prevenir, y para ello existen alimentos que fortalecen el sistema inmunitario. Así el cuerpo podrá combatir los desequilibrios y defenderse de los microorganismos. Estas son algunas sugerencias para reducir el riesgo de contraer candidiasis o para paliar los síntomas:
También conocidas como cistitis bacterianas, por lo general afectan la vejiga, y algunas llegan hasta los riñones, los uréteres y la uretra. La mayoría de las infecciones urinarias son atribuibles a la bacteria Escherichia coli, que aunque vive en el intestino, puede desplazarse a la vejiga. Es necesario tomar antibióticos para curar dichas dolencias. Llevar una alimentación adecuada puede acelerar la recuperación y evitar recaídas:
¿Qué hay de los arándanos rojos? Durante mucho tiempo se creyó que contenían una sustancia que impedía la adhesión de la bacteria E. coli a las paredes de la vejiga; sin embargo, según una revisión de 24 estudios publicada en 2012, los arándanos rojos no reducen la incidencia de infecciones urinarias de manera significativa.
La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…
¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.
Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…
Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…
Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…
Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.