CBD

¿Funciona el CBD? Guía rápida para usarlo contra el dolor

Los expertos recomiendan empezar con dosis bajas y aumentarlas gradualmente hasta encontrar la cantidad que funcione mejor para cada persona.

 ·  13/10/2025
¿Funciona el CBD? Guía rápida para usarlo contra el dolor

El cannabidiol, mejor conocido como CBD, es uno de los principales compuestos del cannabis, pero a diferencia del THC, no produce efectos psicoactivos. Es decir, no altera la percepción ni causa euforia.

Nuestro organismo produce sustancias similares llamadas endocannabinoides, que actúan sobre receptores del cerebro y el sistema nervioso. Estos regulan funciones como el sueño, el apetito, el estado de ánimo y la percepción del dolor.

El CBD parece interactuar con estos receptores y, según los estudios, podría ayudar a reducir la inflamación y modular el dolor, aunque todavía se necesitan más investigaciones para confirmar su eficacia en humanos.

[Puedes leer: Magnesio: el mineral que tu cuerpo necesita para estar sano]

Por qué algunas personas usan CBD para aliviar el dolor

En una encuesta a más de 2,400 personas que usan productos con CBD, el dolor crónico fue la principal razón para consumirlo. Le siguieron molestias como la artritis y el dolor articular.

Muchas personas reportan alivio al tomar aceite o cápsulas de CBD o al aplicar cremas tópicas en la zona afectada. Sin embargo, los especialistas advierten que no todas las personas responden igual y que los resultados pueden ser modestos.

“El CBD podría tener un papel útil en ciertos tipos de dolor, pero la evidencia científica todavía es limitada”, explica el Dr. Roger McIntyre, profesor de la Universidad de Toronto.

Qué dice la ciencia hasta ahora

Desde los años 2000, el CBD ha sido estudiado en personas con dolor crónico y neuropático. Algunos ensayos sugieren que reduce la inflamación y mejora la calidad del sueño, dos factores clave para quienes viven con dolor persistente.

Un estudio en Nueva Zelanda con más de 400 pacientes mostró que el uso de CBD mejoró el sueño y la calidad de vida, con pocos efectos adversos. Sin embargo, la mayoría de los ensayos clínicos combinan CBD con THC, lo que dificulta saber cuál de los dos compuestos produce el beneficio.

En resumen, el CBD puede ayudar a una minoría de personas, pero su efecto suele ser moderado, comparable al de los analgésicos tradicionales, según el Dr. Jason Busse, investigador en dolor crónico de la Universidad McMaster.

Cómo usar el aceite de CBD para el dolor

Existen varias formas de usar CBD según el tipo de molestia:

  • Por vía oral: cápsulas, gomitas o aceites sublinguales. Tardan entre 30 y 90 minutos en hacer efecto.

  • Tópico: cremas, ungüentos o aerosoles con CBD aplicados directamente sobre la piel.

  • Inhalado (vaporizado): tiene acción rápida, pero puede ser irritante para los pulmones.


Los expertos recomiendan empezar con dosis bajas y aumentarlas gradualmente hasta encontrar la cantidad que funcione mejor para cada persona.

Según la Fundación para la Artritis, se puede comenzar con unos pocos miligramos dos veces al día, preferentemente en aceite sublingual.

Efectos secundarios y precauciones

El CBD suele ser bien tolerado, pero en dosis altas puede provocar náuseas, diarrea, fatiga o alteraciones del sueño.

También puede interactuar con ciertos medicamentos, como los anticoagulantes (warfarina) o aquellos que no deben combinarse con jugo de toronja. Por eso, es esencial consultar al médico antes de comenzar cualquier tratamiento.

Además, algunos estudios han reportado alteraciones en la función hepática con dosis elevadas, por lo que el monitoreo médico es importante.

[Quizá te interese:CBD para aliviar y equilibrar el cuerpo]

Cómo elegir un producto de CBD de calidad

Debido a la falta de regulación, no todos los productos en el mercado contienen la cantidad de CBD indicada. Para evitar fraudes o contaminantes, busca que el producto cuente con un Certificado de Análisis (COA) que avale su pureza y contenido.

Existen tres tipos principales de formulaciones:

  • Espectro completo: contiene CBD, otros cannabinoides, terpenos y trazas de THC.

  • Amplio espectro: incluye todos los componentes, excepto THC.

  • Aislado de CBD: solo contiene cannabidiol puro.

Antes de empezar, haz un plan de tratamiento

Si decides probar el CBD para aliviar el dolor, hazlo con supervisión médica. Lleva un registro de tus síntomas, dosis y efectos para evaluar si realmente notas mejoría.

El CBD puede ser una herramienta útil dentro de un plan integral de manejo del dolor, que incluya ejercicio moderado, descanso adecuado y una dieta saludable.

El aceite de CBD despierta gran interés por su potencial para aliviar el dolor crónico, pero aún no es una solución milagrosa. Si decides probarlo, hazlo de forma informada, gradual y con asesoría médica.