Actívate

Yoga para controlar la diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si bien no tiene cura, existen diversos tratamientos y estrategias que permiten controlarla y llevar una vida plena. Entre estas estrategias, el ejercicio físico juega un papel fundamental.

[Quizás te interese leer: 7 pruebas comunes para diagnosticar y supervisar la diabetes]

Importancia del ejercicio en la diabetes

  • Reduce el riesgo de muerte: Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20 y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.
  • Mejora el control glucémico: El ejercicio ayuda al cuerpo a utilizar la insulina de manera más eficiente y a disminuir los niveles de azúcar en sangre.
  • Reduce el riesgo de complicaciones: La diabetes mal controlada puede provocar diversas complicaciones, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, nefropatía y retinopatía. El ejercicio ayuda a prevenir o retrasar la aparición de estas complicaciones.
  • Mejora la salud mental: El ejercicio ha demostrado ser efectivo para reducir los síntomas de depresión y ansiedad, comunes en personas con diabetes.
  • Mejora la calidad de vida: En general, el ejercicio físico contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes, haciéndolas sentir más energéticas, con mejor estado de ánimo y con mayor capacidad para realizar actividades cotidianas.


El yoga como opción para el ejercicio en la diabetes

El yoga es una disciplina milenaria que combina ejercicios físicos, mentales y de respiración. Se ha demostrado que el yoga tiene múltiples beneficios para la salud de las personas con diabetes, entre ellos:

  • Mejora la sensibilidad a la insulina y el control glucémico.
  • Disminuye los niveles de ansiedad y estrés.
  • Mejora la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio.
  • Promueve la relajación y el bienestar general.

Recomendaciones para la práctica del ejercicio en la diabetes

  • Consulta con tu médico: Antes de iniciar cualquier programa de ejercicio, es importante consultar con tu médico para asegurarte de que es seguro para ti.
  • Comienza poco a poco: Si no estás acostumbrado a hacer ejercicio, comienza con sesiones cortas y de baja intensidad y aumenta gradualmente la duración y la intensidad a medida que te vayas fortaleciendo.
  • Elige actividades que disfrutes: Es más probable que te adhieras a un programa de ejercicio si eliges actividades que te resulten agradables.
  • Establece metas realistas: Establece metas realistas y alcanzables para evitar desanimarte.
  • Sé constante: La clave para obtener los beneficios del ejercicio es ser constante. Trata de hacer ejercicio al menos 30 minutos la mayoría de los días de la semana.
  • Escucha a tu cuerpo: Si te sientes dolorido o fatigado, descansa. No te esfuerces demasiado.

Conclusión

El ejercicio físico es una parte esencial del tratamiento de la diabetes. Si vives con diabetes, te recomiendo que hables con tu médico sobre cómo puedes incorporar el ejercicio a tu rutina diaria. El yoga es una excelente opción para el ejercicio en la diabetes, ya que ofrece múltiples beneficios para la salud física y mental.

Lilo Flores

Entradas recientes

3 apps que pueden mejorar tu vida desde ángulos completamente distintos (y valen la pena)

¿Tienes espacio en tu teléfono para una app que te mejore la vida? Porque en…

2 días hace

Sueño de calidad: Tu aliado para una vida plena

El poder transformador del sueño de calidad En un mundo que nunca parece detenerse, a…

3 días hace

Inteligencia emocional: Clave del éxito y bienestar

Durante mucho tiempo, el éxito en la vida y en el ámbito profesional se atribuyó…

7 días hace

Dopamina: ¿Cómo afecta tu bienestar?

La dopamina: Más que el "químico de la felicidad" La dopamina es uno de los…

1 semana hace

Estrés crónico: ¿Cómo afecta tu bienestar?

Este estado sostenido de tensión puede tener un impacto significativo en tu salud física y…

2 semanas hace

Dieta alta en grasas: Riesgos para la salud y el dolor

. Es esencial considerar un enfoque equilibrado hacia la alimentación que priorice la salud a…

2 semanas hace