¿Cuál es la mejor forma de consumir el colágeno?
Especialistas hablan sobre la mejor manera de consumir colágeno y si esas formas son realmente efectivas para ti.

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo fomando el andamiaje que ayuda a mantener la integridad estructural de la piel, el órgano más grande del cuerpo, y el sistema musculoesquelético. En sí, este nutriente ayuda a mantener la piel tersa, las articulaciones y los huesos fuertes, así como el cabello y las uñas sanos. Sin embargo, nuestro suministro de colágeno comienza a disminuir de forma natural, en promedio alrededor del 1% anual, a medida que llegamos a los 25 o 30 años.
La velocidad de disminución va a depender de factores como la exposición al sol, la dieta y los niveles de estrés. Y en caso de que quieras recurrir a suplementos, te hablaremos de lo que aconsejan especialistas sobre su consumo.
Empecemos mencionando a Emma Wedgeworth, dermatóloga consultora de Harley Street (Reino Unido), quien afirma que, si bien existen investigaciones que sugieren que el consumo del colágeno por vía oral tiene un impacto, ella se muestra escéptica. Señala que la idea de que el colágeno pueda recorrer nuestro cuerpo no es precisamente una tarea sencilla y que llegue exactamente a donde lo necesitamos es probablemente una ilusión. Y es que, para empezar, debe atravesar nuestro intestino sin descomponerse por completo.
Esta es una molécula grande, por lo que las empresas han comenzado a descomponerla en fragmentos más pequeños conocidos como péptidos de colágeno o colágeno hidrolizado.
Si bien de esta forma más pequeña tiene más posibilidades de atravesar la pared intestinal y llegar al torrente sanguíneo, aún le queda un largo camino por recorrer. Teniendo que llegar a la pared para tener un efecto y podría fácilmente desprenderse para dar soporte a otros órganos del cuerpo.
Y hay poca evidencia fiable al respecto, pero existe la teoría de que, dado que nuestra piel es el órgano con la renovación celular más rápida, podría ser más propensa a utilizar los péptidos de colágeno que otros órganos, y es entonces cuando se podría observar un aumento en la producción de colágeno en las células de la piel.
En cuanto al uso de cremas, Wedgworth señala que no; el colágeno simplemente se asentará en la capa externa de la piel, sin llegar a la dermis, que es la capa intermedia.
Hay que decir que, si bien existen tres tipos diferentes de suplementos de colágeno: marino (de pescado), bovino (de vaca) y vegano, de los tres la dermatóloga recomienda el marino si se toma colágeno por vía oral.
Esto debido a que contiene más colágeno tipo 1, el más común de los cinco tipos y el que da estructura a las células de la piel, además de desempeñar un papel crucial en la salud de huesos, tendones y tejido conectivo.
Ella señala que el colágeno vegano es el menos efectivo, ya que este es una proteína de origen animal y esos suplementos contienen una variedad de aminoácidos y vitaminas.
El profesor Faisal Ali, dermatólogo consultor del Hospital Mid Cheshire, afirma que uno de los problemas a los que se enfrentan consumidores y médicos es la cantidad de información contradictoria y los intereses contrapuestos en la investigación sobre suplementos.
También te puede interesar: Las causas principales de demencia
Un estudio reciente, relativamente pequeño, comparó investigaciones financiadas por la industria del bienestar con estudios que no presentaban el mismo conflicto de intereses y, si bien los estudios financiados sugirieron que los suplementos de colágeno mejoran significativamente la hidratación, la elasticidad y las arrugas de la piel, los que no recibieron financiación de las compañías no revelaron ningún efecto sobre la piel.
El profesor afirma que los estudios financiados no son intrínsecamente malos, sino que presentan un panorama muy diverso. Sin embargo, afirma que faltan pruebas sólidas que sugieran que el colágeno oral y tópico tiene algún efecto sustancial. Aunque dice que probablemente no, no permanece en el cuerpo tanto tiempo; no tenemos una reserva de colágeno a la que podamos recurrir fácilmente.
El especialista cree que podemos aumentar la producción y mantener la elasticidad de la piel mediante técnicas especiales como su estimulación láser y la microaguja, aunque esto no es barato; así que lo que él recomienda es usar un buen protector solar, ya que se sabe que tiene un gran impacto en el envejecimiento, además de dejar malos hábitos como el fumar.