Evita riesgos: La importancia de reducir el consumo de sal diaria
El sodio en exceso incrementa la presión arterial y provoca mayor riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares y de tipo renal.

¿Sabías que el exceso de sal puede afectar tu salud? Los especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos recuerdan lo importante que es cuidar la cantidad de sal que usamos cada día.
Un consumo elevado puede subir nuestra presión arterial y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares, e incluso problemas renales.
Brandon Delgado Alguera, promotor de nutrición en la Delegación del IMSS Ciudad de México Norte, explica que, aunque la sal es un electrolito esencial para el equilibrio de los líquidos en nuestro cuerpo y para el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular, su consumo debe ser moderado.
Sal yodada, mejor elección
Históricamente, la sal ha sido utilizada no solo como condimento, sino también como conservante en la industria alimentaria. Los expertos sugieren optar por sal yodada, ya que además de contribuir al equilibrio de líquidos, favorece las funciones cerebrales, especialmente en niños.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no exceder los cinco gramos de sal al día (lo que equivale a menos de una cucharadita de café), lo que corresponde a aproximadamente dos gramos de sodio. Esto resalta la importancia de evitar el uso excesivo de sal en la cocina.
Alimentos procesados, con sodio en exceso
El problema, según Delgado Alguera, radica en que muchos productos procesados y ultraprocesados, como sopas instantáneas, frituras, galletas, cereales de caja, panadería refinada y embutidos (como jamón, tocino o salchichón), contienen niveles elevados de sodio.
Además, el uso de sazonadores y aderezos industrializados puede aumentar aún más la ingesta de este mineral, lo que a largo plazo podría desencadenar problemas de salud como hipertensión, obesidad y enfermedades crónicas.
Recomendaciones
En cuanto a las recomendaciones prácticas, lo ideal es reducir el consumo de sal de mesa y sustituirla por especias naturales como pimienta, orégano, hierbas frescas, o condimentos como ajo, cebolla, cilantro, epazote, apio y limón, que aportan sabor y beneficios sin afectar la salud.
Hipertensión en México, al por mayor
Delgado Alguera también subraya que, a nivel mundial, la OMS estima que el exceso de sodio está vinculado a alrededor de 1.89 millones de muertes al año, siendo la hipertensión arterial la principal causa de muerte. En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2020-2023 revela que casi un tercio de la población adulta padece hipertensión.
NutrIMSS
Ante esta realidad, el IMSS ofrece un servicio de educación nutricional a través de sus sesiones NutrIMSS, especialmente para derechohabientes con enfermedades crónicas.
En 2024, cerca de 670,000 personas recibieron esta formación, y el año pasado se realizaron más de 1.5 millones de consultas en Unidades de Medicina Familiar (UMF) para promover una alimentación saludable.