Las fiestas decembrinas, la rosca y ahora los tamales traen consigo varios cambios en la alimentación, en donde los carbohidratos ricos en grasa y la falta de fibra se ve presente, por estas causas, muchas personas presentan hemorroides.
Los síntomas son bastante incómodos, pero muchos prefieren solo consultar en internet una cura rápida, acrecentando el problema que después termina en cirugía. Pero vamos por partes.
Las hemorroides son dilataciones de los plexos hemorroidares, que todas las personas tienen de manera interna y externa en la parte final del recto, conocida como ano.
Según datos del Hospital General de México el 50% de los adultos en México ha presentado síntomas hemorroidoinales.
Las hemorroides se forman al tener mayor presión al evacuar, los cojinetes hemorroidales, otro nombre que se le dan a los plexos, se inflaman, esto puede ser de manera externa e interna y cada uno tiene diferentes síntomas.
Si aún así la sensación continua o se agrava es importante visitar un médico especialista como lo es un médico general, cirujano o proctólogo, el le dará el medicamento indicado para que la sensación de molestia acabe y los cojinetes vuelvan a su estado natural.
Es importante tratar las hemorroides al primer síntoma y evitar la pena, ya que el asunto es más común de lo que crees, si no se tratan en cuanto antes podría terminar en quirófano para cortar los plexos inflamados.
Información: Hospital General de México y Cirujana Alejandra Bahena, CP:542078 CE: 12575879
Olvidar nombres o palabras ocasionalmente es parte de la evolución normal de la mente y…
El miedo para muchos es una emoción común; sin embargo, hay personas que por distintas…
🐶🐱 ¿Hablas con tu perrijo como si fuera humano? La ciencia explica por qué lo…
Conocer los tipos de demencia también brinda claridad en cuanto a las posibilidades de recuperación.
Un estudio señala que las bacterias orales que llegan al intestino podrían estar vinculadas al…
Especialistas desarrollaron un tratamiento para la enfermedad de Huntington que ralentizó el padecimiento un 75%.