Tips

Prácticas para controlar la ansiedad: ¿cómo aplicarlas sin medicación?

En un mundo acelerado y lleno de estímulos constantes, muchas personas buscan prácticas para controlar la ansiedad sin recurrir a medicamentos. Este enfoque tiene sentido: cuando no quieres depender de fármacos o buscas equilibrar tu salud mental con recursos propios, adoptar hábitos cotidianos puede marcar la diferencia.

Los especialistas coinciden en que hábitos saludables, cambios en la rutina y técnicas mente-cuerpo ofrecen una vía accesible y realista para gestionar la ansiedad leve o moderada. A continuación, te comparto prácticas recomendadas por expertos para controlar la ansiedad sin medicación. 

 

[Puede interesarte: Ansiedad social: qué es, síntomas y tratamiento]

¿Cuáles son las prácticas recomendadas para controlar la ansiedad?

Aquí tienes las recomendaciones clave extraídas del artículo original, respetando su esencia:


  • Dormir bien y respetar horarios de descanso. Un sueño reparador es fundamental. Dormir las horas necesarias y mantener horarios consistentes ayuda a reducir la irritabilidad y la vulnerabilidad emocional.
  • Hacer ejercicio de forma regular. Actividades como caminar, correr o practicar algún deporte liberan endorfinas, mejora el estado de ánimo y disminuye la tensión física, una de esas prácticas para controlar la ansiedad más comunes.
  • Cuidar la alimentación; limitar azúcar, cafeína y alcohol. Lo que comes influye en tu estado mental. Evitar estimulantes o picos de azúcar puede ayudar a estabilizar el ánimo y prevenir desequilibrios.
  • Vínculos afectivos. Conversar con amigos, compartir con la familia o pertenecer a comunidades que te apoyan reduce la sensación de aislamiento y ofrece contención emocional.

Vínculos afectivos como apoyo ante la ansiedad.

  • Técnicas de relajación, meditación, yoga o respiración profunda. Estas herramientas mente-cuerpo son esenciales. Por ejemplo, la respiración diafragmática, utilizada en el yoga, ya tiene antecedentes en prácticas orientales para calmar la mente.
  • Consultar sobre terapia cognitivo-conductual (TCC). Cuando la ansiedad persiste, la TCC es una de las intervenciones con mayor respaldo científico para enseñarte a romper patrones de pensamiento negativos.
  • Mantener rutinas de autocuidado y buscar actividades relajantes constantes. Establecer momentos propios: leer, dibujar, disfrutar de un pasatiempo. Tener “espacios de paz” en el día ayuda a amortiguar el estrés acumulado.

[Quizá te interese: Respira para controlar la ansiedad]

La ansiedad en las redes sociales

Vivimos en una era donde las redes sociales nos muestran vidas perfectas: trabajos exitosos, viajes, relaciones de ensueño. Esa comparación constante puede generar ansiedad. Así como muchos jóvenes comentan que “no duermen por seguir viendo TikTok toda la noche”, incorporar prácticas para controlar la ansiedad puede romper ese ciclo de vigilia compulsiva.

Por ejemplo, si cada noche terminas revisando el móvil, decide un “toque de queda digital” y en ese espacio haz respiración, meditación breve o simplemente observa la luna. Esa pausa te conecta contigo y reduce el bombardeo de estímulos.

La ansiedad por las redes sociales.

 

La terapia cognitivo-conductual (TCC) también aparece en películas o series donde el protagonista identifica pensamientos automáticos negativos y los reestructura. Esa técnica psicológica se puede adaptar a nuestra vida real para romper el ciclo de preocupación.

Adoptar prácticas para controlar la ansiedad no significa eliminar los retos emocionales, sino dotarte de herramientas para gestionarlos mejor. Con constancia, autocuidado y acompañamiento, puedes mejorar tu bienestar. Te invito a seguir explorando más artículos y recursos en este sitio.

Ricardo Velez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV"

Entradas recientes

Píldora Masculina: ¿Está por Fin en el Horizonte?

Tras 65 años desde la aprobación de la primera píldora anticonceptiva femenina en 1960, el…

2 días hace

Hábitos que pueden provocar diabetes: ¿cuáles evitar para cuidar tu salud?

Conoce los principales hábitos que pueden provocar diabetes tipo 2 y cómo cambiarlos para mejorar…

2 días hace

El secreto tras los parches para granitos: lo que debes saber

La mejor parte de los parches hidrocoloides es que son transparentes y discretos. Los puedes…

2 días hace

Nuevo fármaco oral para la obesidad logra resultados prometedores en fase III

Durante décadas, la obesidad ha sido uno de los mayores desafíos de salud pública. Afecta…

3 días hace

Descubre por qué a los humanos nos gusta el alcohol y qué dice la ciencia

El gusto por las bebidas alcohólicas tiene raíces biológicas y culturales que explican por qué…

3 días hace

La IA ayuda en el reposicionamiento de medicamentos

La inteligencia artificial es utilizada en el campo de la medicina para el reposicionamiento de…

4 días hace