Tips

Necesaria una correcta aplicación de insulina en adultos mayores

Las limitantes inherentes a la edad implican un reto mucho más grande en el autocuidado para mantener el control de sus niveles de glucosa.

Datos oficiales arrojan que en hombres y mujeres se observó un incremento de la prevalencia de diabetes conforme aumenta la edad, siendo el grupo de 60+ años el de la mayor prevalencia.

Entre 2018 y 2019, según la Federación Internacional de Diabetes, el número estimado de personas con diabetes de entre 65 y 99 años fue de 135,6 millones (19,3 por ciento).

Si esta tendencia continúa, la cantidad de personas mayores en ese mismo rango de edad con diabetes será de 195,2 millones para el 2030 y de 276,2 millones en el 2045.

Estos datos indican incrementos considerables en la población con diabetes en los próximos 25 años, lo que implicará desafíos económicos y de salud pública inevitables.

Hora de tomar conciencia

Ante este panorama, educadoras en diabetes invitan a la población a hacer conciencia sobre la importancia de la insulinización temprana y correcta en los pacientes mayores que viven con diabetes.

Una de las prioridades es lograr que la aplicación de insulina se realice de manera adecuada y efectiva en todos los pacientes independientemente de su edad, explica Arlette Ramírez, educadora en Diabetes de BD Ultra-Fine™.

Sin embargo, entre los adultos de la tercera edad existen renuencia a la insulina, principalmente debido a la desinformación.

Pero existen otras circunstancias que se suman al desafío que representa el autocuidado de los adultos mayores y su aplicación de insulina, tales como:

La delgadez y delicadeza de su piel

Podría ser más sensible ante la percepción del dolor de una inyección, además de aumentar el riesgo de una inyección intramuscular (práctica que no debe suceder). ¿Sabes a qué edad debemos comenzar a cuidar nuestra piel?

Mala memoria

Provoca olvidos en cuanto a la toma de medicamentos, aplicación de insulina, medición de glucosa, etc.

Dificultades visuales

Pueden ser por una complicación derivada de la diabetes misma o por algún otro padecimiento ajeno.


Movimiento limitado

Ello dificulta que se inyecten por sí mismos, por ejemplo, o realicen actividades que forman parte de su tratamiento

Soledad

Si son personas que viven solas o no tienen en quién apoyarse, afecta severamente en el aspecto emocional de la enfermedad, lo que puede llevarlos a no tomar las mejores decisiones en su cuidado

Ante esos factores, Ramírez hace las siguientes recomendaciones para que el tratamiento sea exitoso y eficaz:

Supervisión médica

La ayuda del médico es fundamental, así como el acompañamiento del equipo de profesionales de la salud y la asistencia adicional de alguien cercano al paciente para auxiliarlo ante cualquier necesidad que se llegara a presentar

Uso de herramientas

Facilitan la inyección de insulina y hacen la experiencia más agradable.

Existen agujas ultra finas y cortas, las cuales ayudan a evitar inyecciones intramusculares

Horarios

Poner alarmas y recordatorios a la vista para evitar olvidos en cuanto a horario de inyección, monitoreos de glucosa y demás acciones que impliquen controlar la diabetes

Apoyo tecnológico

Apoyarse en la tecnología puede ser muy útil para informarse y aprender a realizar una correcta técnica de inyección de insulina, entre otros beneficios.

Ya sea por ellos mismos o con ayuda de alguien más pueden hacer uso de aplicaciones digitales para el control de la diabetes como BD Diabetes Care App.

Técnica correcta

  • Vigilar los puntos que implican una técnica de inyección correcta como
  • La preparación de la jeringa o pluma precargada
  • La preparación de la zona a inyectar, tal vez sea necesario hacer un pliegue dependiendo del área ya que la insulina se debe depositar en el tejido subcutáneo
  • Rotar los sitios de inyección continuamente

Tales puntos llegan a dominarse con disciplina, educación y entrenamiento.

“Es importante crear conciencia, derribar mitos y educar en el tema para acabar con la desinformación sobre la insulina” finaliza Ramírez.

Eliesheva Ramos

Entradas recientes

Recalentados con estilo: 3 recetas patrias que brillan al día siguiente

Descubre 3 recetas patrias para disfrutar de los sabores del 15 de septiembre al día…

2 días hace

¿Qué es la “Ley Trasciende” sobre eutanasia en México?

La iniciativa “Ley Trasciende” de Samara Martínez busca legalizar la eutanasia y dar a los…

3 días hace

Nuevo conjugado anticuerpo-fármaco muestra eficacia en el cáncer de pulmón

Un estudio con un nuevo conjugado anticuerpo-fármaco ha mostrado resultados alentadores en pacientes tratados de…

3 días hace

Científicos han descubierto el “interruptor” del apetito en el cerebro

Científicos identificaron un "interruptor" del apetito en el cerebro que podría ayudar en tratamientos para…

4 días hace

Parejas virtuales: ¿el futuro del amor y sus riesgos?

Un estudio revela cómo las parejas virtuales con IA se vuelven comunes en jóvenes. Descubre…

5 días hace

Te aclaramos algunos mitos que se tienen de la alimentación

La alimentación tiene varios mitos y te aclaramos algunos de ellos con lo dicho por…

5 días hace