La composta casera es un proceso controlado mediante al cual se produce la descomposición de materias orgánicas, con la cual, se obtendrá una mezcla alta en nutrientes. Por consiguiente, esa mezcla funciona como abono natural para mejorar la estructura del suelo, facilitar el crecimiento de las plantas y evitar la proliferación de malas hierbas. Aquí te decimos los 6 fáciles pasos para hacer composta en casa.
Los materiales idóneos para hacer composta son:
@seleccionesmx Aparte de ser deliciosas aportan vitamina C 😋👌😌 #vitaminas #fyp #frutas #verduras #revistaseleccionesméxico ♬ sonido original – revistaseleccionesmx
1. Prepara tu compostador (contenedor o zanja)
2. Acomoda la materia dentro de tu compostador: deberás equilibrar los materiales, es decir, por cada capa de materiales marrones, va una de materiales verdes. Tienes que comenzar con una capa marrón de entre 20 a 30 centímetros, pues ayudará a mantener el aire en la parte inferior.
3. Añade un poco de tierra entre cada capa, ya que posee bacterias necesarias para la descomposición de la materia.
4. Airea tu mezcla: gira la mezcla regularmente con ayuda del aireador o pala, puedes hacerlo cada 2 semanas.
5. Rocía con agua de manera regular para evitar que se seque, pero sin ahogar la mezcla. Puedes remover la mezcla con la pala para proporcionar aire.
Nota: los puntos 4 y 5 son fundamentales para lograr una buena composta casera. Para que una composta no se eche a perder deberá estar bien ventilada y rociada con agua.
6. Tu composta estará lista después de 4 a 6 meses.
Una composta casera estará lista cuando su color sea marrón oscuro, no haya lombrices y el olor no sea fuerte, será parecido al del bosque. Con estas características podrá colocarse en el suelo.
Antes de colocarla en el suelo, deja reposar tu composta casera fuera del contenedor por unos días, de esta forma estará lista para abonar las plantas.
Olvidar nombres o palabras ocasionalmente es parte de la evolución normal de la mente y…
El miedo para muchos es una emoción común; sin embargo, hay personas que por distintas…
🐶🐱 ¿Hablas con tu perrijo como si fuera humano? La ciencia explica por qué lo…
Conocer los tipos de demencia también brinda claridad en cuanto a las posibilidades de recuperación.
Un estudio señala que las bacterias orales que llegan al intestino podrían estar vinculadas al…
Especialistas desarrollaron un tratamiento para la enfermedad de Huntington que ralentizó el padecimiento un 75%.