Lo sabías

Los 6 pasos para hacer composta casera

La composta casera es un proceso controlado mediante al cual se produce la descomposición de materias orgánicas, con la cual, se obtendrá una mezcla alta en nutrientes. Por consiguiente, esa mezcla funciona como abono natural para mejorar la estructura del suelo, facilitar el crecimiento de las plantas y evitar la proliferación de malas hierbas. Aquí te decimos los 6 fáciles pasos para hacer composta en casa.

¿Qué materiales necesitas para hacer composta casera?

  • Recipiente o contenedor: este contenedor será tu compostador y aquí llevarás a cabo el compostaje. Puede estar hecho de plástico, madera o cartón. En otro caso, puedes hacerlo en una zanja en el jardín.
  • Aireador de composta: es una vara metálica con un extremo en forma de espiral para mezclar la composta.
  • Tijeras: te servirán para reducir el tamaño de los restos orgánicos.
  • Pala: la implementarás una vez que esté lista la composta.
  • Regadera de jardín
  • Lombrices: son opcionales, sirven como aditivo para remover y airear la composta.

Materiales orgánicos para hacer composta

Los materiales idóneos para hacer composta son:

Materiales marrones:

  • Restos de madera, de 1.3 a 5 cm aproximadamente
  • Hojas secas
  • Pasto cortado seco
  • Resto de podas

Materiales verdes

  • Follaje y tallos frescos
  • Cítricos, frutas y verduras (cáscaras y/o pedazos pequeños)
  • Restos de té y borras del café
  • Estiércol de animales como caballos, vacas, ovejas o pollos
  • Lombrices
@seleccionesmx Aparte de ser deliciosas aportan vitamina C 😋👌😌 #vitaminas #fyp #frutas #verduras #revistaseleccionesméxico ♬ sonido original – revistaseleccionesmx

6 pasos para hacer composta casera

1. Prepara tu compostador (contenedor o zanja)

2. Acomoda la materia dentro de tu compostador: deberás equilibrar los materiales, es decir, por cada capa de materiales marrones, va una de materiales verdes. Tienes que comenzar con una capa marrón de entre 20 a 30 centímetros, pues ayudará a mantener el aire en la parte inferior.

3. Añade un poco de tierra entre cada capa, ya que posee bacterias necesarias para la descomposición de la materia.

4. Airea tu mezcla: gira la mezcla regularmente con ayuda del aireador o pala, puedes hacerlo cada 2 semanas.


  • Cada vez que introduzcas desechos, debes mezclarlos con el material antiguo, hojas o paja.
  • También se recomienda sacar la composta del contenedor, darle vueltas y colocarlo de nuevo en el contenedor.

5. Rocía con agua de manera regular para evitar que se seque, pero sin ahogar la mezcla. Puedes remover la mezcla con la pala para proporcionar aire.

Nota: los puntos 4 y 5 son fundamentales para lograr una buena composta casera. Para que una composta no se eche a perder deberá estar bien ventilada y rociada con agua.

6. Tu composta estará lista después de 4 a 6 meses.

¿Cómo luce la composta lista?

Una composta casera estará lista cuando su color sea marrón oscuro, no haya lombrices y el olor no sea fuerte, será parecido al del bosque. Con estas características podrá colocarse en el suelo.

Antes de colocarla en el suelo, deja reposar tu composta casera fuera del contenedor por unos días, de esta forma estará lista para abonar las plantas.

Juan Ramirez

Entradas recientes

Sahumerio de protección: crea el tuyo sin usar Palo Santo

Recuerda que la intención es lo más poderoso de estos rituales de protección, así que…

3 horas hace

Dieta basada en plantas: tu aliada para envejecer con salud

El deseo de vivir una vida larga y, sobre todo, saludable, es universal. Mientras la…

3 días hace

Hormonas de la felicidad: guía para elevar tu ánimo

¿Alguna vez te has preguntado por qué una buena risa o un abrazo te hacen…

4 días hace

Envejecer mejor: la clave está en tu movilidad

Aprende cómo el cuidado inteligente de tus articulaciones puede mejorar tu movilidad y envejecimiento.

5 días hace

¿Un lugar en Japón donde el error no es una falla? Conoce el restaurante de los pedidos equivocados

¿Y si, en lugar de ser un error, esto fuera parte del concepto del lugar?…

6 días hace

Conoce Hogeweyk: El “pueblo falso” que redefine el cuidado de la demencia

El secreto de Hogeweyk reside en su realismo inmersivo.

1 semana hace