Tips

La importancia del triptófano para nuestro ánimo (y dónde encontrarlo)

Por qué es tan importante el triptófano para nuestro ánimo

Sentirse deprimido, o enfermo, a menudo tiene que ver con deficiencias en la alimentación. Los alimentos que contienen triptófano -comúnmente llamado el “antidepresivo de la naturaleza”- aportan beneficios a la salud. Se trata de un aminoácido esencial, lo cual significa que el organismo no puede producirlo; debemos obtenerlo de la dieta.

El organismo usa el triptófano para ayudarlo a producir vitamina B3 (niacina) y serotonina. Se cree que la serotonina favorece el sueño saludable y un ánimo estable. Una dieta baja en triptófano puede provocar niveles bajos de serotonina, la cual, a su vez, puede causar depresión, insomnio, baja concentración y aumento de peso.

Un estudio realizado por la Universidad McGill (en Montreal Canadá) encontró que los hombres saludables mostraron un mayor descenso en el ánimo tras una reducción del triptófano, en tanto que un estudio reciente por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés), en Estados unidos, sugiere que la disminución de ese aminoácido se relaciona con la depresión y la impulsividad.

La deficiencia de serotonina también se halla relacionada con casos de personas que padecen obesidad y que comen en exceso, pues tiene que ver con la percepción del cerebro del hambre y la saciedad; el cerebro no puede saber en que momento has comido demasiado.

¿Será un buen momento para empezar a tomar complementos?


Dónde encontrarlo

Cuando consumes alimentos ricos en triptófano, aumentan los niveles de serotonina en el organismo; de ahí que se le utilice para tratar la depresión, la ansiedad y el insomnio, y que pueda funcionar como un supresor del apetito, pues provoca la pérdida (no el aumento) de peso.

Para que este aminoácido pueda convertirse en niacina (que ayuda a mantener saludables los sistemas digestivo y nervioso), el organismo necesita tener suficiente cantidad de: Hierro, Riboflavina (Vitamina b2) presente en espinacas y otros vegetales de hoja verde, frutas, hígado, riñones y leche y Vitamina B6 presente en el hígado, el pescado, el arroz integral, la mayoría de los vegetales, el plátano, las uvas, la carne magra, la mantequilla, los huevos, el queso y la leche.

El triptófano se ha usado con buenos resultados en pacientes que no pueden dormir. La serotonina desempeña un papel importante en la regulación del sueño, pero su mayor relevancia radica en que es precursora de la melatonina, una hormona vital para el ciclo del sueño.

Se ha demostrado que, por sí sola, la melatonina en forma de complemento es un tratamiento efectivo contra el insomnio; sin embargo, combinarla con el triptófano podría ser aún más provechoso.

Se puede encontrar en plátanos, queso cottage, queso gruyere, huevo, pescado, leche de vaca, leche de soya, chícharos, papas, semillas de calabaza, arroz blanco, frutos secos, ajonjolí, frijol de soya, espinacas, tofu, harina de trigo, semillas de girasol, yogurt y espirulina; esta última es un súper alimento y contiene una importante concentración de nutrientes.

Juan Ramirez

Entradas recientes

El poder del CBD: bienestar natural con Happy Live

La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…

23 horas hace

Como ser más optimista

¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.

6 días hace

Hábitos antienvejecimiento

Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…

1 semana hace

Crisis climática en México: sí, es grave, pero puedes ayudar (y no solo con hashtags)

Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…

1 semana hace

La dieta Harvard: Clave para una vida saludable

Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…

2 semanas hace

Cómo una dieta sana puede aumentar la longevidad

Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.

2 semanas hace