Hacer dietas y mantener una buena figura no es lo único por lo que toda persona debería preocuparse; como dicen, lo ideal sería “mente sana en cuerpo sano”. Así que, más vale también hacer algunas actividades a favor de tu bienestar general; para ello, traemos para ti algunos tips para hacer terapia, misma que ayudará a tu mente y cuerpo.
La terapia artística se ha usado desde hace mucho tiempo en hospitales, escuelas e incluso en prisiones para ayudar al proceso curativo de la mente y cuerpo; además de que y ayuda a la gente a manifestar sus sentimientos más profundos. Se cree que la creación artística eleva el ánimo, la conciencia y la autoestima.
Así pues, si dibujar o pintar es algo de lo que alguna vez disfrutaste y te gustaría volver a probar, hallar una forma de expresarte a través del arte probablemente te brinde un gran placer. Puede ser menos atractivo empezar tú solo; por ejemplo, podrías empezar dibujando o pintando en casa, o si te gusta la naturaleza o la arquitectura, quizá quieras pintar al aire libre. También podrías intentar reciclar cosas y retazos para convertirlos en interesantes collages o en objetos de arte.
Unirte a una clase en un centro de educación para adultos podría permitirte probar algo nuevo, como la pintura al óleo o con acuarelas, el dibujo de paisajes o con modelos vivos, la fotografía, la cerámica, la escultura o el tallado de madera.
O, tal vez, probar una clase de repostería, una habilidad que seguramente complacerá a tus familiares y amigos.
Se ha descubierto que tanto la práctica religiosa y la meditación formal, así como otras formas de consuelo espiritual, son benéficas para la salud y el bienestar. Por ejemplo:
Ejercitarse con los demás aporta ventajas adicionales. Los amigos no sólo te animan cuando tienes un nivel bajo de energía, sino que el esfuerzo compartido podría darles un estímulo adicional a tus niveles de endorfinas.
En 2009, unos investigadores descubrieron que los equipos universitarios que remaban en sincronía tenían un aumento de estas hormonas que nos hacen sentir bien, en comparación con quienes remaban solos.
Pero todo tipo de ejercicio es bueno, ya sea en solitario o acompañado. Intenta caminar, bailar, practicar aeróbicos y correr, para que logres entrar en este “estado de trance”. El ritmo del ejercicio continuo libera endorfinas y estimula el pensamiento reflexivo.
Sustitutos de sal que ayudan a reducir el consumo de sodio con sales potásicas, MSG,…
Henkel Capital y Profeco retiran lote de champú Totale por posible bacteria que afecta piel,…
Los especialistas coinciden en que la ansiedad social sí tiene tratamiento y que la recuperación…
Los pies son una parte importante de tu cuerpo y el fortalecerlos te puede resultar…
Descubre 3 recetas patrias para disfrutar de los sabores del 15 de septiembre al día…
La iniciativa “Ley Trasciende” de Samara Martínez busca legalizar la eutanasia y dar a los…