Sin inyecciones y con resultados reales: el orforglipron redujo hasta 11 % del peso corporal en fase III. Conoce este avance médico.
Durante décadas, la obesidad ha sido uno de los mayores desafíos de salud pública. Afecta a más de 2,500 millones de personas en el mundo y se asocia con enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares. Aunque en los últimos años los medicamentos inyectables basados en incretinas (GLP-1) han cambiado el panorama, muchos pacientes buscan alternativas orales más prácticas y accesibles.
Esa alternativa podría estar cerca: el orforglipron, un nuevo fármaco desarrollado por Eli Lilly, ha completado con éxito la fase III de ensayos clínicos y ha demostrado resultados muy positivos. Los hallazgos fueron publicados en The New England Journal of Medicine y presentados en el Congreso Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), celebrado en Viena.
El orforglipron pertenece al grupo de agonistas del receptor GLP-1, los mismos que la semaglutida (Wegovy u Ozempic), pero con una diferencia clave: no es inyectable. Se trata de una molécula no peptídica que mantiene su eficacia por vía oral, sin necesidad de ayuno ni restricciones en la cantidad de agua.
El medicamento actúa imitando las hormonas naturales del intestino que regulan el apetito y la glucosa, ayudando al cerebro a sentirse saciado más rápido y reduciendo la ingesta calórica.
“La posibilidad de contar con un fármaco oral sin las limitaciones de otros tratamientos representa un gran avance. Es cómodo, seguro y podría favorecer la adherencia al tratamiento”, explicó la Dra. Andreea Ciudin, endocrinóloga del Hospital Universitario Vall d’Hebron, uno de los centros participantes.
El estudio ATTAIN-1 incluyó 3,127 adultos con obesidad o sobrepeso con complicaciones asociadas (hipertensión, apnea del sueño o dislipidemia). Los participantes recibieron dosis diarias de 6 mg, 12 mg o 36 mg de orforglipron, o un placebo, durante 72 semanas, junto con una dieta saludable y ejercicio moderado.
Los resultados fueron contundentes:
−7.5 % de reducción del peso corporal con 6 mg.
−8.4 % con 12 mg.
−11.2 % con 36 mg.
En comparación, el grupo placebo solo perdió −2.1 %.
Además, más de la mitad de los pacientes que recibieron la dosis más alta perdieron más del 10 % de su peso corporal, y casi el 20 % logró reducirlo en más del 20 %.
También se observaron mejoras significativas en la circunferencia de cintura, presión arterial y niveles de triglicéridos, lo que refuerza el potencial de orforglipron no solo como tratamiento para bajar de peso, sino también para mejorar la salud metabólica general.
Como ocurre con la mayoría de los fármacos GLP-1, los efectos adversos fueron principalmente gastrointestinales: náuseas, estreñimiento o diarrea, generalmente leves o moderados. Un pequeño porcentaje de pacientes (entre el 5 % y 10 %) interrumpió el tratamiento por estos síntomas.
Hubo casos aislados de pancreatitis leve, pero sin complicaciones graves. Según los investigadores, la seguridad general del fármaco fue satisfactoria.
A diferencia de la semaglutida oral, que requiere tomarse en ayunas y con poca agua, el orforglipron puede ingerirse de forma más flexible, lo que mejora la adherencia al tratamiento. Su alta biodisponibilidad hace que el cuerpo aproveche mejor la sustancia activa, y su estructura no peptídica la hace más estable.
“Su administración es más sencilla y podría aumentar la aceptación de los pacientes. Además, logra resultados equivalentes o superiores a los tratamientos inyectables”, añadió la Dra. Ciudin.
Con los resultados del ATTAIN-1, Lilly se prepara para solicitar la aprobación regulatoria del orforglipron en los próximos meses. Si se aprueba, podría convertirse en el primer fármaco oral de nueva generación eficaz contra la obesidad.
Aun así, los expertos insisten: ningún medicamento sustituye los cambios de hábitos. La combinación de tratamiento médico, alimentación equilibrada y ejercicio físico sigue siendo esencial.
“Los fármacos pueden ayudar, pero sin actividad física ni fortalecimiento muscular, el efecto desaparece con el tiempo”, advirtió la Dra. Ciudin.
Descubre efectivas prácticas para controlar la ansiedad de forma natural y sostenible.
Tras 65 años desde la aprobación de la primera píldora anticonceptiva femenina en 1960, el…
Conoce los principales hábitos que pueden provocar diabetes tipo 2 y cómo cambiarlos para mejorar…
La mejor parte de los parches hidrocoloides es que son transparentes y discretos. Los puedes…
El gusto por las bebidas alcohólicas tiene raíces biológicas y culturales que explican por qué…
La inteligencia artificial es utilizada en el campo de la medicina para el reposicionamiento de…