Categorías: Sin categoría

Memoria, estrés y ansiedad

La memoria, el estrés y la ansiedad son tres procesos estrechamente relacionados que pueden influir entre sí de manera significativa.

La memoria es la capacidad de almacenar y recuperar información. El estrés es una respuesta fisiológica y psicológica a una amenaza o desafío. La ansiedad es un estado de preocupación o inquietud.

El estrés y la ansiedad pueden afectar la memoria de varias maneras. Por un lado, pueden interferir con la capacidad de atención y concentración, lo que dificulta la codificación de la información en la memoria. Por otro lado, pueden aumentar los niveles de cortisol, una hormona que se asocia con el deterioro cognitivo.

Es vital aprender a manejar el estrés que se nos presenta, para seguir siendo personas funcionales. Aquí te presentamos algunas formas de manejar las presiones:


  • Identifica las fuentes de estrés en tu vida y pregúntate cuáles pueden evitarse.
  • Aprende a protegerte (no trates de hacerlo todo tú, deja que otros te ayuden).
  • Toma distancia, no reacciones impulsivamente y evita actuar de forma emotiva. Sim importar la tarea, es la manera en que la abordas la que genera estrés o no.
  • No te guardes tus preocupaciones; cuéntaselas a alguien de tu confianza, que sepas que es amable y tiene una actitud positiva.
  • Aprende a cuidarte, a hacer lo que te gusta, a disfrutar los momentos de relajación.
  • Participa en actividades desestresantes, que dan placer y revitalizan, sobre todo si implican movimiento físico (danza, tai chi, senderismo, deporte).
  • Aprende a relajarte, para que descansen tu cuerpo y tu espíritu (yoga, meditación, caminatas tranquilas, etc.).

Los juegos mentales tienen un efecto calmante si incluyen relajación física y hacen perder la noción del tiempo, mientras que las manualidades reducen el estrés. Pero ojo, ¡los videojuegos son más bien estresantes! En cuanto a los juegos grupales, deben producir sensación de bienestar y promover risas y diversión compartida, sin fomentar la competitividad.

Test: ¿Cómo manejas el estrés?

Este cuestionario está diseñado para ayudarte a discernir cómo reaccio- nas en situaciones estresantes. Elige las respuestas que más concuerden con tu realidad.

1. Cuando te critican en el trabajo, ¿cómo sueles responder?

  • a. Reaccionas con frialdad.
  • b. Te enojas.
  • c. Respondes a la crítica con calma.

2. Cuando quieres comprar una casa, ¿cómo lo haces?

  • a. Echas a andar el proceso en cuanto tienes un hueco en el horario.
  • b. Corres a ver posibles casas cada vez que logras hacer un espacio en tu agenda.
  • c. Planeas reservar un mes para el proceso (hacer citas con agentes inmobiliarios, obtener todos los detalles relevantes, ver fechas, etc.) sin sobrecargar tu día.

3. Te encuentras en una relación emocional complicada; ¿cómo reaccionas?

  • a. Sientes que has llegado a un punto muerto y no sabes cómo escapar.
  • b. Expresas tus sentimientos sin pensar en las consecuencias.
  • c. Adoptas una visión humorística de la situación y tratas de minimizar las cosas.

4. Por la mañana, prefieres…

  • a. levantarte muy temprano para asegurarte de que no te retrasarás, y te preparas para llegar con mucho tiempo de anticipación.
  • b. esperar hasta el último momento para levantarte y desayunar con prisa.
  • c. darte tiempo suficiente para despertar y desayunar tranquilamente.

5. Cuando las personas que te rodean te ofrecen ayuda para hacer algo, ¿cómo lo tomas?

  • a. Prefieres arreglártelas por tu cuenta y no molestar a otros.
  • b. Crees que solo estará bien hecho si lo haces tú.
  • c. Aceptas la ayuda, aunque los enfoques diferentes puedan producir resultados menos que perfectos.

6. En el trabajo sueles…

  • a. ser ultraperfeccionista.
  • b. sentir insatisfacción.
  • c. tratar de hacer lo mejor con los medios a tu alcance.

7. Estás pasando por un mal momento, y…

  • a. te retraes.
  • b. tiendes a mostrar agresividad con quienes te rodean.
  • c. lo discutes con personas de confianza y tomas nota de su reacción.

Cuenta tus respuestas a, b y c.

  • En su mayoría a.
    Eres de esas personas a las que no les gusta molestar a los demás y prefieren hacerlo todo solas, aun a riesgo de sufrir agotamiento psicoló- gico. Te esfuerzas sin cesar por “hacer más, hacerlo mejor”. Tal vez debe- rías tratar de ser un poco más amable contigo y confiar en las personas que te rodean, en vez de querer controlarlo todo.
  • En su mayoría b.
    Tu vida es muy agitada y, cuando te enfrentas a situaciones difíciles, tiendes a precipitarte. A veces los resultados son buenos, pero tam- bién pueden ser catastróficos. Intenta protegerte, dándote tiempo para pensar. Tienes un gran abanico de posibilidades, ¡aprovéchalas al máximo y relájate!
  • En su mayoría c.
    Eres de esas personas que se detienen y se dan tiempo para sopesar los pros y los contras. Intentas tener una influencia positiva. Debe ser un placer tenerte como colega.

Si está experimentando problemas de memoria debido al estrés o la ansiedad, es importante hablar con tu médico. El cuál puede ayudarte a identificar la causa de tus problemas de memoria y recomendar un tratamiento adecuado.

Lilo Flores

Entradas recientes

El poder del CBD: bienestar natural con Happy Live

La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…

20 horas hace

Como ser más optimista

¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.

6 días hace

Hábitos antienvejecimiento

Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…

1 semana hace

Crisis climática en México: sí, es grave, pero puedes ayudar (y no solo con hashtags)

Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…

1 semana hace

La dieta Harvard: Clave para una vida saludable

Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…

2 semanas hace

Cómo una dieta sana puede aumentar la longevidad

Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.

2 semanas hace