Monitorear estos valores en casa puede ayudarte a detectar a tiempo señales de alerta cardiovascular. Son simples, pero cruciales para mantener tu salud. Cada 34 segundos, una persona muere a causa de una enfermedad cardiovascular. Ese dato, tan contundente como real, refleja la importancia de cuidar el corazón de manera preventiva. Infartos, embolias, insuficiencia cardiaca, arritmias y problemas valvulares son algunas de las amenazas silenciosas que podemos enfrentar.
La buena noticia es que existen herramientas sencillas y accesibles que puedes utilizar desde casa para vigilar tu salud cardiaca. La Dra. Melody Hermel, cardióloga integrativa, propone cuatro pruebas caseras que permiten tener bajo control los factores de riesgo y actuar antes de que aparezcan complicaciones.
Subir escaleras, tender la cama o cargar la ropa pueden parecer acciones cotidianas, pero también funcionan como indicadores de tu capacidad cardiovascular. Si esas actividades te causan fatiga excesiva o debilidad, es momento de prestar atención.
Lo que puedes hacer: Evalúa tu resistencia en casa. Si notas disminución en tu tolerancia al esfuerzo, consulta con tu médico para descartar problemas cardiacos.
El exceso de grasa abdominal es un riesgo cardiovascular, incluso si tu peso total parece saludable. La obesidad está relacionada con hipertensión, colesterol alto, diabetes tipo 2 y apnea del sueño, todos factores que afectan al corazón.
Lo que puedes hacer: Mide tu cintura y compárala con tu estatura o tu cadera. Estas proporciones son mejores indicadores de salud que el peso por sí solo.
La presión alta muchas veces no da síntomas. Por eso es tan importante medirla regularmente, incluso si nunca has sido diagnosticado con hipertensión.
Lo que puedes hacer: Usa un tensiómetro digital en casa. Hazlo en distintos momentos del día y registra los valores. Lo ideal es que tu presión esté por debajo de 120/80 mmHg.
Medir tu frecuencia cardiaca es tan fácil como usar tu reloj inteligente o colocarte dos dedos sobre la muñeca. La fibrilación auricular, un tipo de arritmia frecuente, puede pasar desapercibida si no prestas atención.
Lo que puedes hacer: Registra cuántos latidos por minuto tienes en reposo (lo normal está entre 60 y 100), y si notas irregularidades, palpitaciones o falta de aire, acude al médico.
No necesitas un consultorio para comenzar a cuidar tu salud cardiovascular. Estas cifras clave para la salud del corazón pueden medirse en casa y te ayudan a detectar posibles señales de alerta.
Además de vigilar estos indicadores, recuerda acudir al cardiólogo al menos una vez al año, sobre todo si tienes antecedentes familiares de enfermedad cardiaca.
Reducir tu ingesta de alcohol puede darte importantes ventajas en varios aspectos de tu salud.…
La dieta mediterránea es ampliamente reconocida como una de las más saludables, pero recientes investigaciones…
Comer frutos secos una vez a la semana podría mejorar la salud del corazón, según…
Si quieres conocer los alimentos más sanos para el corazón, sigue leyendo y sabrás qué…
Conoce los beneficios de incluir este fruto seco en tu dieta para mejorar tus niveles…
El lanzamiento de Velvet Iris, de la casa parisina Essential Parfums, llega a México para…