Categorías: Sin categoría

La mesa es para disfrutarla

Si te alimentas con la idea de retrasar el paso del tiempo, claro que necesitas fijarte en los nutrientes, pero no solo en ellos. El acto de comer puede ser un vínculo compartido entre familiares y amistades. De hecho, el vocablo “compañía” proviene de las palabras latinas con y pane (pan). Compartir el pan con otras personas es un motivo para conversar, una experiencia social, una fuente de placer y una oportunidad de relajarnos. Para las personas más saludables del mundo la hora de la comida es un momento de calma y alegría, no una precipitada carrera en la que se atragantan los alimentos frente al televisor.

Quizás te interese leer: Aprende a usar la comida como combustible

Comparte una comida

Sin embargo, a muchas personas el ritmo acelera- do de la vida les dificulta planear comidas con sus seres queridos. A otras, el aislamiento las obliga a comer solas con frecuencia. Por extraño que parezca, la soledad es un factor de riesgo para tener una mala nutrición. Diversos estudios muestran que las personas que viven solas son más propensas a saltarse comidas y tener una alimentación de mala calidad. Por otro lado, las parejas que viven juntas poseen una ventaja adicional de salud: generalmente tienen una mejor dieta que quienes cocinan para una sola persona.

Cualquiera que sea tu circunstancia, trata de aprovechar al máximo los momentos de comer. Si vives solo, puedes esforzarte por poner la mesa y cocinar en casa todos los días de la semana (o casi todos). Otra opción es hacer planes para almorzar con un amigo o invitar a un grupo de personas cercanas a cocinar de manera informal de vez en cuando. Así no solo cultivarás tus amistades, sino que beneficiarás a tu organismo.


Replantéate las cosas

Todos tenemos hábitos y prejuicios profundamente arraigados con respecto a la comida, y algunos de ellos pueden ser difíciles de eliminar. Hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo simplemente por costumbre?
  • ¿Los alimentos son un consuelo para mis inseguridades o frustraciones?
  • ¿Engullo los platillos sin pensar ni registrar siquiera los sabores?

En caso de que hayas respondido que sí a cualquiera de estas preguntas, quizá debas replantear el papel que tiene la comida en tu vida diaria. No te concentres solo en consumir los alimentos adecuados, sino en las razones ideales para comer: tener una buena nutrición y salud, participar en un ritual social y, por supuesto, disfrutar.

Una bolsa de papas fritas puede parecer la recom- pensa perfecta para un día difícil, pero ¿por qué mejor no sales a caminar y luego te sientas a disfrutar la cena con un ser querido? Es verdad que todos comemos de prisa alguna vez, y merendar frente a la televisión de vez en cuando puede ser agradable, pero si dejamos que comer rápidamente y sin disfrutar se vuelva un hábito, nos perderemos de los profundos deleites de la mesa (que, además, mejoran la salud).

Celebra los alimentos

  • Disfrutar la comida es casi tan importante como los nutrientes que están presentes en ella. A continuación te damos algunas ideas para convertir la mesa en un lugar feliz.
  • Agradece. Inicia con un pequeño brindis u oración, algo que represente el agradecimiento que sientes por la compañía y los alimentos que disfrutas.
  • Saborea. Come de manera consciente. Tómate el tiempo para experimentar los sabores, los colores y las texturas.
  • Conversa. La hora de la co- mida es para compartir las experiencias positivas o divertidas que hayamos tenido a lo largo de nuestro día. Deja las quejas y los temas polémicos para otro momento.
  • Apaga el televisor y guarda el teléfono celular, la tablet y demás aparatos y distractores.
  • Come según la estación. Disfrutar de frutas y verduras locales y de temporada puede hacer que una comida sea más significativa, pues relaciona los platillos con el lugar donde vives. Visita un mercado de agricultores, ya que es una buena manera de conectarte con tu comunidad.
Lilo Flores

Entradas recientes

El poder del CBD: bienestar natural con Happy Live

La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…

20 horas hace

Como ser más optimista

¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.

6 días hace

Hábitos antienvejecimiento

Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…

1 semana hace

Crisis climática en México: sí, es grave, pero puedes ayudar (y no solo con hashtags)

Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…

1 semana hace

La dieta Harvard: Clave para una vida saludable

Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…

2 semanas hace

Cómo una dieta sana puede aumentar la longevidad

Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.

2 semanas hace