El cepillo es un entorno muy apetecible para las bacterias y un entorno ideal para el virus de la gripe, por ejemplo.
Probablemente hayas escuchado que debemos cambiar nuestro cepillo de dientes cada tres meses pero, ¿lo haces? Es probable que muchos no lo sepan, pero es un hábito al que hay que acostumbrarnos cuanto antes para cuidar de nosotros y nuestros dientes.
Para mantener una buena higiene bucal, sabemos que existen recomendaciones de especialistas como consultas a tu dentista regularmente, llevar una rutina de higiene bucal completa y cepillarse los dientes tres veces al día. Pero no todos sabemos sobre la importancia del cambio de cepillo de dientes.
Este instrumento debe cambiarse pues, sin importar qué tipo uses, las cerdas se desgastan y disminuye su efectividad. La razón principal es que en tu boca hay bacterias, estas se acumulan en tu cepillo y después te las llevas a la boca de nuevo en cada lavada.
Además, no acostumbramos a prestar atención al cambio de nuestro cepillo dental con el paso de tiempo es importante y no sólo cuando está totalmente despeinado. Descubre como la periodontitis puede afectar tu corazón.
Si alguna vez te has preguntado si el cepillo de dientes podía conservar las bacterias y volver a ponernos enfermos te lo adelantamos: sí puedes, según datos de la clínica Findent.
Los Estreptococos son las bacterias que nos provocan dolencias en la garganta como la amigdalitis o la faringitis. Dado que estas infecciones se localizan o en las zonas próximas a la boca, o en la garganta, es muy fácil que cuando nos cepillamos los dientes queden bacterias en las cerdas.
Además, después de tres meses, tu cepillo disminuye su efectividad sin importar el buen estado y por lo tanto remueve menos placa bacteriana que un cepillo nuevo, explican expertos de Oral-B.
Investigaciones clínicas demuestran que un cepillo de dientes nuevo remueve más placa que uno desgastado.
Y no solo eso; el cambio frecuente del cepillo es mandatorio debido al lugar donde lo guardamos: el baño, un sitio muy vulnerable a la proliferación de bacterias no solo porque está ahí el inodoro, sino porque hay grandes cambios de temperatura y mucha humedad.
¿Sabías que las gotas de agua del excusado cuando le bajamos pueden saltar hasta dos metros? Pues nada de excusas para no cambiar tu cepillo de dientes a los tres meses o antes si notas que las cerdas ya están abiertas.
La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…
¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.
Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…
Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…
Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…
Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.