Lo sabías

Terapia de la risa

La terapia de la risa, también conocida como risoterapia, es una técnica que utiliza la risa como herramienta para mejorar el bienestar físico y mental. Se basa en la idea de que la risa produce efectos positivos en el cuerpo, liberando endorfinas, hormonas que generan una sensación de bienestar y reducen el estrés.

Quien se ríe diariamente de todo cumplirá 99 años”, dice un proverbio alemán. Y efectivamente: la risa es sana. ¡Y no es ninguna broma! No cura enfermedades graves, pero tiene un efecto positivo en la mente y el cuerpo. La risa hace feliz a la gente y fomenta la unión. Fortalece las relaciones, las mantiene vivas y une a las personas en los momentos difíciles.

También puede reforzar el sistema inmunitario, aliviar el dolor y reducir el estrés. Y lo mejor de todo es que es divertida, no cuesta nada y puede practicarse en cualquier lugar.

Efecto

Cuando nos reímos, nos relajamos y liberamos tensiones mentales y físicas. También se mejora la absorción de oxígeno, lo que beneficia al corazón, los pulmones, los músculos y la circulación sanguínea. La risa también favorece la liberación de endorfinas, las hormonas de la felicidad propias del cuerpo.

Esto ayuda a afrontar situaciones estresantes y refuerza la salud mental, porque mientras reímos difícilmente podemos sentir nerviosismo, tristeza o ansiedad.


Según los expertos, la risa refuerza el sistema inmunitario. Cuando tenemos pensamientos positivos, nuestro cerebro libera sustancias que nos ayudan a hacer frente al estrés y pueden aliviar numerosas dolencias. Entre otras cosas, la risa libera sustancias analgésicas naturales, lo que es especialmente beneficioso para las personas con dolores crónicos.

Todo esto lo demostró de forma impresionante Norman Cousins, considerado uno de los fundadores de la psiconeuroinmunología (un campo de investigación que examina las conexiones entre las emociones, el cerebro y el sistema inmunitario). Cousins se curó de una dolorosa enfermedad reumática en la década de 1960 abandonando el hospital e instalándose en un hotel donde veía películas de los Hermanos Marx y otras comedias. Diez minutos de risa intensa calmaron temporalmente su dolor, lo que le permitió dormir sin molestias durante al menos dos horas después.

Aplicación

Hay muchas formas de reírse, en grupo o a solas. Mira una película de risa o participa en actividades divertidas: ve a un karaoke o reúnete con amigas para una noche de juegos.

O puedes unirte a un club de la risa o a un grupo de yoga de la risa. Este fue desarrollado por el médico indio Madan Kataria: combinó ejercicios de risa con respiración de yoga para aunar los beneficios fisiológicos y psicológicos de ambas prácticas.

Los clubes de la risa surgen de estudios que demuestran que es 30 veces más fácil reírse en grupo que solo. Los actos organizados por voluntarios ofrecen a la gente la oportunidad de juntarse informalmente para reír. Estas reuniones les ayudan a olvidar sus preocupa- ciones por un rato, mejorar sus habilidades comunicativas y hacer nuevos contactos.

Lilo Flores

Entradas recientes

Esta es la razón científica de por qué hablamos con nuestras mascotas

🐶🐱 ¿Hablas con tu perrijo como si fuera humano? La ciencia explica por qué lo…

3 horas hace

Las causas principales de demencia

Conocer los tipos de demencia también brinda claridad en cuanto a las posibilidades de recuperación.

3 días hace

Bacterias orales podrían estar vinculadas al desarrollo del Parkinson

Un estudio señala que las bacterias orales que llegan al intestino podrían estar vinculadas al…

3 días hace

Desarrollan tratamiento para la enfermedad de Huntington

Especialistas desarrollaron un tratamiento para la enfermedad de Huntington que ralentizó el padecimiento un 75%.

3 días hace

¿Bañarse a una hora en específico te da un beneficio?

Si suelen bañarse en la mañana o la noche, les puede asaltar la duda de…

3 días hace

El fármaco más dañino para el cerebro, según la UNAM

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fentanilo es hasta 100…

4 días hace