Lo sabías

Seguridad en Internet: Protegiéndote frente a fraudes y estafas

En un mundo cada vez más digital, la seguridad en Internet se ha convertido en una prioridad esencial para todos. Los fraudes y estafas en línea son una realidad que afecta a miles de usuarios diariamente, y es nuestra responsabilidad informarnos y protegernos ante estas amenazas.

[Puedes leer: Señales de que podrías beneficiarte de ir a terapia+

Las cifras de fraudes digitales son alarmantes, pero con las recomendaciones adecuadas, podemos reducir significativamente los riesgos.

La Guardia Nacional ha emitido una serie de pautas que representan una barrera protectora contra los fraudes digitales, especialmente en lo que respecta a las ofertas de créditos financieros que circulan en aplicaciones y redes sociales. A continuación, te compartimos sus consejos:

  1. Verifica la Aplicación: Asegúrate de que la aplicación financiera que piensas usar esté registrada en el portal de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Puedes verificarlo en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).
  2. Actúa frente a Amenazas: Si recibes amenazas a través de llamadas o mensajes, desinstala la aplicación y bloquea los números correspondientes. No permitas que el miedo maneje tus decisiones.
  3. Lee los Términos y Condiciones: Tómate el tiempo para leer y comprender los términos y condiciones de la aplicación. Saber cómo se utilizará tu información es clave para mantener tu datos a salvo.
  4. Evita Pagos por Comisiones: Desconfía de las aplicaciones que te piden depositar dinero por comisiones u otros conceptos para liberarte de un crédito. Esta es una señal clara de fraude.
  5. Revisa Reseñas: Antes de descargar una aplicación o solicitar un servicio, investiga y revisa las opiniones de otros usuarios. Las experiencias de otros pueden ser iluminadoras y ayudarte a tomar decisiones informadas.
  6. Busca Asesoría: Si crees que has sido víctima de un fraude o extorsión, no dudes en pedir ayuda. Puedes conseguir orientación llamando al 088. Asimismo, es fundamental realizar la denuncia ante el Ministerio Público.


La seguridad en nuestros entornos digitales no es un lujo, sino una necesidad. La información es nuestra mejor defensa, y seguir estas recomendaciones nos permitirá disfrutar de un Internet más seguro.

[Otro tema de interés: Haz trabajo voluntario]

Protege tu información y a tus seres queridos siguiendo estas pautas, y promueve una cultura de prevención en el uso de tecnologías, porque solo juntos, podemos crear un ecosistema digital más seguro y confiable.

¡Recuerda, la mejor defensa es estar bien informado!

Lilo Flores

Entradas recientes

El poder del CBD: bienestar natural con Happy Live

La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…

20 horas hace

Como ser más optimista

¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.

6 días hace

Hábitos antienvejecimiento

Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…

1 semana hace

Crisis climática en México: sí, es grave, pero puedes ayudar (y no solo con hashtags)

Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…

1 semana hace

La dieta Harvard: Clave para una vida saludable

Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…

2 semanas hace

Cómo una dieta sana puede aumentar la longevidad

Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.

2 semanas hace