Lo sabías

Salvia ¿para que sirve?

Esta hierba recibe su nombre científico de la palabra latina salvere, que significa “ser salvado”. Y vaya que es un nombre muy atinado, pues antes de que existieran los refrigeradores, la salvia se usaba para conservar la carne.

Los expertos la consideran un remedio práctico para aliviar trastornos digestivos, dolor de garganta, resfriados y sinusitis. Y las mujeres que atraviesan la menopausia agradecen la existencia de esta planta, por su capacidad para reducir las temidas sudoraciones nocturnas.

Usos de la salvia

  • Resfriados
  • Congestión de las vías respiratorias
  • Laringitis
  • Sinusitis
  • Dolor de garganta

Qué contiene la salvia

La salvia contiene una compleja mezcla de compuestos, entre ellos los diterpenos, que le dan a esta hierba su sabor y sus beneficios a la salud. Entre estos, el ácido carnósico y el carnosol (también presente en el romero) son antioxidantes con propiedades antiinflamatorias.

En los estudios de laboratorio, estas dos sustancias parecen reducir los niveles de glucosa en la sangre; no obstante, aún falta realizar pruebas para confirmarlo.

El alcanfor es un antioxidante que elimina hongos y bacterias, lo que explica que la salvia se usara antiguamente para conservar la carne. Se sabe también que otros de sus compuestos matan ciertos virus.

Lo que dice la ciencia

En un estudio portugués de 2009, beber té de salvia elevó los niveles de antioxidantes en la sangre de los participantes, por lo que los investigadores lo recomiendan como una bebida segura y saludable.

Además, la salvia reduce el exceso de secreciones de los senos paranasales y del tracto respiratorio superior, y también disminuye la sudoración excesiva, en especial los sudores nocturnos que se asocian con la menopausia.


Si bien hay pocos estudios que respaldan este efecto, los herbolarios tradicionales recomiendan con frecuencia la salvia para detener tanto el exceso de transpiración como de sudoración nocturna.

La salvia también mejora la memoria, la concentración y la ansiedad. Los resultados de un reciente ensayo clínico, llevado a cabo con adultos mayores, indicaron que esta hierba aumenta la atención y también la memoria. En un estudio realizado en 2006 en adultos jóvenes, la salvia redujo la ansiedad y mejoró su desempeño al someterse a un examen que requería realizar múltiples tareas a la vez.

Qué buscar

La salvia seca se encuentra en los anaqueles de especias del supermercado. Antes de usarla, huélela para asegurarte de que conserva su aroma; este es el indicador de su frescura y potencia. También la puedes conseguir fresca en muchos mercados, o cultivar fácilmente en tu jardín o cocina.

Toma nota de cómo no usar la salvia

No utilices la salvia con fines medicinales mientras estés embarazada o durante el periodo de lactancia de tu bebé, y nunca suministres dosis medicinales de esta hierba a los niños.

En la historia

Los romanos la consideraban una hierba sagrada, y tenían una ceremonia especial para cosecharla. En 1597, el gran naturalista y herbolario británico John Gerard escribió que era “extraordinariamente” buena para el cerebro, mejoraba los sentidos y la memoria, fortalecía los tendones y aliviaba los temblores del cuerpo.

Tal es la fama de esta hierba, que incluso hay un proverbio que reza: “¿De qué podrá morir el hombre que tenga salvia en su huerto?”

Lilo Flores

Entradas recientes

Recalentados con estilo: 3 recetas patrias que brillan al día siguiente

Descubre 3 recetas patrias para disfrutar de los sabores del 15 de septiembre al día…

2 días hace

¿Qué es la “Ley Trasciende” sobre eutanasia en México?

La iniciativa “Ley Trasciende” de Samara Martínez busca legalizar la eutanasia y dar a los…

3 días hace

Nuevo conjugado anticuerpo-fármaco muestra eficacia en el cáncer de pulmón

Un estudio con un nuevo conjugado anticuerpo-fármaco ha mostrado resultados alentadores en pacientes tratados de…

3 días hace

Científicos han descubierto el “interruptor” del apetito en el cerebro

Científicos identificaron un "interruptor" del apetito en el cerebro que podría ayudar en tratamientos para…

4 días hace

Parejas virtuales: ¿el futuro del amor y sus riesgos?

Un estudio revela cómo las parejas virtuales con IA se vuelven comunes en jóvenes. Descubre…

5 días hace

Te aclaramos algunos mitos que se tienen de la alimentación

La alimentación tiene varios mitos y te aclaramos algunos de ellos con lo dicho por…

5 días hace