Es una de las preguntas más comunes que nos hacemos: ¿por qué para tareas de precisión como escribir o lanzar una pelota siempre usamos una mano con más destreza que la otra? Este fenómeno se llama lateralidad manual y no es una coincidencia.
Es una característica fascinante de nuestro cuerpo que revela mucho sobre cómo funciona nuestro cerebro.
En este artículo, exploraremos las razones biológicas y genéticas detrás de esta preferencia, desmentiremos algunos mitos populares y te daremos algunos datos curiosos.
[Puedes leer: ¿Un lugar en Japón donde el error no es una falla? Conoce el restaurante de los pedidos equivocados]
Alrededor del 90% de la población es diestra, un 10% zurda, y menos del 1% es ambidiestra. Esta preferencia se debe a la forma en que está organizado nuestro cerebro. El cerebro humano se divide en dos hemisferios: el izquierdo controla principalmente el lado derecho del cuerpo y el derecho controla el lado izquierdo.
Esta organización cruzada hace que la lateralidad manual sea una estrategia de ahorro de energía. En lugar de que ambos hemisferios se esfuercen por ser igualmente eficientes en todo, el cerebro se especializa: una mano se vuelve “principal” para tareas finas, mientras que la otra la apoya. Este enfoque permite que nuestro cerebro sea más eficaz y mejore la coordinación general.
La ciencia ha demostrado que la genética juega un papel crucial en esta preferencia. Un estudio con más de 300,000 personas descubrió decenas de genes relacionados con la lateralidad manual, que influyen en cómo se conectan las neuronas durante el desarrollo cerebral.
De hecho, la genética de la zurdera o la destreza es tan influyente que, gracias a las ecografías, sabemos que muchos bebés comienzan a preferir un pulgar sobre otro tan pronto como en la 15ª semana de embarazo. Esto sugiere que la preferencia manual se forma en una etapa muy temprana, incluso antes de que el entorno pueda influir.
Otra conexión asombrosa de la lateralidad manual es su relación con el lenguaje. En la mayoría de los diestros, el hemisferio izquierdo del cerebro controla el lenguaje. Sin embargo, en las personas zurdas esta distribución puede variar:
Esto demuestra la complejidad y la increíble adaptabilidad de la organización cerebral en el desarrollo.
Existe una creencia popular de que los zurdos son más creativos. Sin embargo, estudios recientes han desmontado este mito, concluyendo que no hay diferencias significativas en la creatividad entre diestros y zurdos. La creatividad está más relacionada con la organización cerebral individual y la práctica, que con la mano dominante.
Aun así, ser zurdo tiene ventajas. En deportes como el tenis, el boxeo o la esgrima, los atletas zurdos pueden tener una ventaja táctica, ya que sus movimientos suelen ser menos predecibles para la mayoría de los oponentes diestros.
[Quizás te interese: Conoce Hogeweyk: El “pueblo falso” que redefine el cuidado de la demencia]
Si bien siempre tendremos una mano preferida, la buena noticia es que nuestra mano menos hábil puede mejorar con el entrenamiento. Realizar pequeñas actividades cotidianas, como lavarte los dientes o escribir notas con tu mano no dominante, puede fortalecer sus conexiones neuronales y aumentar su precisión. Nuestro cerebro es increíblemente adaptable y siempre puede perfeccionar sus habilidades.
Es vital, además, destacar la importancia del diseño inclusivo. Muchos utensilios, como tijeras y pupitres, están pensados para diestros, creando incomodidad para quienes usan la mano izquierda. Apostar por diseños accesibles para todos es un paso crucial hacia un mundo más equitativo.
La próxima vez que uses tu mano más hábil, recuerda que detrás de esa simple preferencia se esconde un fascinante proceso que combina genética, eficiencia cerebral y desarrollo. Comprender por qué una mano es más hábil que otra nos ayuda a apreciar la asombrosa complejidad de nuestro cuerpo y la importancia de un mundo adaptado para todos, sin importar cuál sea nuestra mano dominante.
Practicar ejercicio moderado no solo beneficia al cuerpo. La ciencia demuestra que también puede ser…
Ser sustentable no es una moda. Es la única forma responsable de seguir construyendo en…
El sodio en exceso incrementa la presión arterial y provoca mayor riesgo para desarrollar enfermedades…
Si el trabajo te tiene agotado, no eres el único. El estrés es una parte…
La bicicleta fija ofrece muchos beneficios para tu salud, por lo que en Guía del…
Escuchar al cuerpo, atender señales como la sed, y consultar a un médico ante dudas…