Casi todos hemos pasado por el momento incómodo de encontrarnos a alguien y que su nombre simplemente se esfume de la mente. Esta situación, que a menudo genera ansiedad o la creencia de que la memoria está fallando, es más común de lo que parece. Desde el punto de vista de la psicología y la neurociencia, este fenómeno va mucho más allá de una simple falta de atención.
En este artículo descubrirás por qué olvidamos nombres según la psicología y la neurociencia, qué estrategias recomiendan los expertos para entrenar la memoria y cuándo realmente debes consultar a un especialista.
[Puedes leer: El experto en felicidad, Arthur C. Brooks, comparte su rutina matinal para la felicidad]
El profesor David Ludden, de Georgia Gwinnett College, explica que la memoria de los nombres propios funciona de manera diferente a la de otros tipos de información. La razón principal reside en la naturaleza de los nombres:
Según la neurocientífica Gabriela González Alemán, la razón más frecuente para olvidar nombres según psicología es la falta de atención y la escasez de refuerzo. El olvido es, de hecho, parte de la evolución normal de la mente y no implica necesariamente un deterioro cognitivo.
El cerebro prioriza la información y, debido a la sobrecarga que procesamos a diario, deja en segundo plano los datos que considera menos relevantes en el momento, como el nombre de un conocido ocasional.
Dos factores clave impulsan este olvido:
Expertos de la Clínica Mayo y neurocientíficos coinciden en que la memoria es una capacidad que se puede entrenar. Para mejorar la capacidad de olvidar nombres según psicología, se recomienda:
Un estilo de vida saludable es fundamental para la función de la memoria:
[Quizá te interese leer: Las causas principales de demencia]
Olvidar nombres o palabras ocasionalmente es parte de la evolución normal de la mente y se observa en todas las edades (incluso 30, 40 o 50 años). No constituye motivo de alarma ni implica necesariamente un deterioro cognitivo.
Sin embargo, González Alemán advierte que se debe prestar atención cuando los olvidos:
Si los olvidos alteran la vida cotidiana y afectan otras funciones, es una señal de pérdida de memoria que requiere consulta médica.
El fenómeno de olvidar nombres según psicología no es un síntoma de desinterés, sino una característica natural de cómo nuestro cerebro prioriza la información. Los nombres, al ser arbitrarios, requieren de atención y esfuerzo consciente para formar fuertes asociaciones neuronales. La buena noticia es que la memoria es una habilidad entrenable.
No dejes que el miedo a olvidar te detenga en tu próxima presentación. ¡Comenta abajo qué estrategias utilizas para recordar nombres y comparte este artículo con alguien que se sienta ansioso por el “olvido de nombres”! Explora más sobre cómo la neurociencia puede mejorar tu día a día.
El miedo para muchos es una emoción común; sin embargo, hay personas que por distintas…
🐶🐱 ¿Hablas con tu perrijo como si fuera humano? La ciencia explica por qué lo…
Conocer los tipos de demencia también brinda claridad en cuanto a las posibilidades de recuperación.
Un estudio señala que las bacterias orales que llegan al intestino podrían estar vinculadas al…
Especialistas desarrollaron un tratamiento para la enfermedad de Huntington que ralentizó el padecimiento un 75%.
Si suelen bañarse en la mañana o la noche, les puede asaltar la duda de…