Lo sabías

¿Por qué no deberías perdonar a todos los que te han hecho daño?

Durante mucho tiempo se ha considerado que perdonar a quien nos hizo daño es un paso indispensable para sanar. Sin embargo, la psicología contemporánea cuestiona esta idea: no siempre el perdón es obligatorio ni beneficioso para superar el dolor emocional.

La psicóloga y divulgadora Marta Panizo ha generado un debate en redes sociales al señalar que “no tienes que obligarte a perdonar para poder sanar”. Su planteamiento rompe con la creencia de que solo perdonando podemos cerrar heridas.

[Puedes leer: Hábitos de personas solitarias: ¿eres una de ellas?]

¿Qué dicen los especialistas?

El análisis del perdón ha sido estudiado por diversos expertos en salud mental. Entre sus hallazgos destacan dos posturas:

  • Perdonar ayuda a sanar: algunos psicólogos lo ven como una herramienta que favorece la liberación del rencor, mejora el estado de ánimo y permite avanzar.

  • No siempre es necesario: otros especialistas insisten en que lo más importante es reconciliarse con uno mismo y validar las emociones, incluso la rabia o la tristeza, sin sentir la presión de perdonar.

Perdonar a la fuerza puede ser dañino

De acuerdo con Panizo, obligarse a perdonar cuando todavía existe dolor puede ser contraproducente. Este acto puede:

  • Invalidad los sentimientos personales.


  • Reprimir emociones legítimas como la ira o el resentimiento.

  • Prolongar el proceso de recuperación emocional.

Aceptar lo que se siente y reconocer los límites personales es un paso clave para sanar sin tener que forzar el perdón.

[Quizá te interese: Pasar tiempo en el baño con el smartphone puede estar dañando tu salud]

Entonces, ¿se debe perdonar o no?

La conclusión de los especialistas es clara: el perdón es una elección personal, no una obligación. Cada persona tiene derecho a decidir si desea perdonar o no, según su proceso y su bienestar emocional.

Lo fundamental es aprender a avanzar, sin cargar con el peso del rencor, pero también sin presionarse a reconciliarse con quienes han causado daño.

✅ En resumen: no perdonar también puede ser una forma válida de cuidarse y sanar. El camino hacia el bienestar no siempre pasa por el perdón, sino por el respeto a uno mismo y a las emociones que se experimentan.

Lilo Flores

Entradas recientes

Parejas virtuales: ¿el futuro del amor y sus riesgos?

Un estudio revela cómo las parejas virtuales con IA se vuelven comunes en jóvenes. Descubre…

26 minutos hace

Te aclaramos algunos mitos que se tienen de la alimentación

La alimentación tiene varios mitos y te aclaramos algunos de ellos con lo dicho por…

2 horas hace

Aumenta la tasa de mortalidad debido a la enfermedad renal hipertensiva en EU

En Estados Unidos, en los últimos 25 años han aumentado los fallecimientos por enfermedad renal…

3 días hace

La ciencia avanza: ¿Será la vacuna contra el Alzheimer la cura?

El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más temidas. Sin embargo, una de las…

4 días hace

Pasar tiempo en el baño con el smartphone puede estar dañando tu salud

El uso del smartphone en el baño puede estar relacionado con el surgimiento de hemorroides,…

4 días hace

Hábitos de personas solitarias: ¿eres una de ellas?

Las personas con pocos amigos cercanos y pocas relaciones familiares a menudo desarrollan ciertos hábitos,…

5 días hace