Lo sabías

Paseo japonés: la caminata consciente que reduce el estrés y fortalece tu cuerpo

En un mundo que no se detiene, donde las prisas marcan el ritmo de cada día, caminar puede convertirse en mucho más que un simple ejercicio: puede ser un ritual de bienestar. Esa es la propuesta del paseo japonés (japanese walk), una técnica que transforma algo tan cotidiano como andar en una práctica consciente que fortalece el cuerpo, aquieta la mente y reduce el estrés.

Lejos de la competitividad del running o las caminatas rápidas, el paseo japonés invita a bajar la velocidad para ganar equilibrio, claridad mental y salud integral.

¿Qué es el paseo japonés y en qué se diferencia?

El japanese walk fue desarrollado por los profesores Hiroshi Nose y Shizue Masuki como un método de movimiento consciente, de bajo impacto y con fines terapéuticos.

Característica Paseo Convencional Paseo Japonés
Ritmo Rápido, constante Lento, sereno y consciente
Objetivo Quemar calorías Reducir estrés, rehabilitar, conectar con la naturaleza
Enfoque Ejercicio físico Mindfulness en movimiento, respiración profunda

La fisioterapeuta Inés Jiménez explica que es especialmente recomendable para personas mayores de 60 años, aunque sus beneficios se extienden a cualquier edad.

Beneficios

Bienestar mental: menos estrés, más claridad

  • Disminuye el cortisol: la hormona del estrés baja al ritmo de la respiración profunda.

  • Mejora el ánimo: caminar con conciencia eleva la dopamina y serotonina, asociadas con bienestar y placer.

  • Mayor claridad mental: estar en contacto con la naturaleza facilita la concentración y la gratitud.

  • Mindfulness en acción: invita a salir del piloto automático y reconectar con el cuerpo y el entorno.

Bienestar físico: fuerza y equilibrio sin impacto

  • Tonificación muscular: fortalece piernas, glúteos y tronco.

  • Prevención de caídas: mejora el equilibrio y la movilidad funcional.


  • Salud postural: corrige la alineación del cuerpo, reduce dolores lumbares y cervicales.

  • Beneficio cardiovascular: al practicarlo de forma regular, mejora la capacidad aeróbica y regula los niveles de azúcar en sangre.

Cómo empezarlo

La clave está en caminar con conciencia y regularidad.

  1. Comienza con 10 minutos diarios, enfocándote en tu respiración y el entorno.

  2. Incrementa progresivamente el tiempo, hasta llegar a 30-60 minutos.

  3. Practícalo de 4 a 5 veces por semana, preferiblemente en entornos naturales.

  4. Complementa con fuerza o pilates, para un cuidado integral del cuerpo.

Recuerda: el paseo japonés no reemplaza al ejercicio físico convencional, lo complementa.

El paseo japonés es mucho más que caminar: es un ritual de bajo impacto que invita a equilibrar el cuerpo y la mente. Una práctica simple, accesible y profundamente transformadora que demuestra que bajar el paso puede ser la mejor manera de avanzar.

Lilo Flores

Entradas recientes

Ejercicios que te ayudarán a fortalecer tus rodillas

Fortalecer sus rodillas con ejercicios es algo que puede resultar en un beneficio importante para…

8 horas hace

¿Por qué olvidamos los nombres de personas? La ciencia explica el fenómeno

Olvidar nombres o palabras ocasionalmente es parte de la evolución normal de la mente y…

1 día hace

Vivir sin miedo: lo que revela la ciencia del cerebro

El miedo para muchos es una emoción común; sin embargo, hay personas que por distintas…

1 día hace

Esta es la razón científica de por qué hablamos con nuestras mascotas

🐶🐱 ¿Hablas con tu perrijo como si fuera humano? La ciencia explica por qué lo…

2 días hace

Las causas principales de demencia

Conocer los tipos de demencia también brinda claridad en cuanto a las posibilidades de recuperación.

5 días hace

Bacterias orales podrían estar vinculadas al desarrollo del Parkinson

Un estudio señala que las bacterias orales que llegan al intestino podrían estar vinculadas al…

5 días hace