multivitamínicos
En los últimos años, especialmente después de la pandemia, muchas personas se han preguntado si sus hábitos de bienestar son tan efectivos como creían. Uno de los temas más discutidos es el uso de multivitamínicos. Según algunas fuentes, hasta el 86% de los adultos los consumen, aunque no todos tienen una deficiencia vitamínica documentada. ¿Realmente necesitamos tomar vitaminas? Hablamos con expertos en salud para obtener respuestas claras y basadas en evidencia.
Samuel Mathis, profesor adjunto de Medicina Familiar en la Universidad de Texas, afirma: “Que alguien vea o no un efecto positivo al tomar una vitamina depende puramente de si tiene una deficiencia de ella”. Esto significa que, si tu dieta es equilibrada y no tienes carencias específicas, los multivitamínicos podrían ser innecesarios.
Por su parte, Julia Zumpano, dietista de la Clínica Cleveland, explica que un multivitamínico básico no es perjudicial, pero puede ser innecesario si tu dieta ya cubre tus necesidades nutricionales. “Siempre debes consultar a tu médico para determinar si tomar un multivitamínico es adecuado para ti”, recomienda.
Los multivitamínicos son suplementos que combinan vitaminas y minerales esenciales, como vitamina A, C, D, E, K, calcio, magnesio y zinc. Su objetivo es proporcionar nutrientes que podrían faltar en la dieta. Según Zumpano, es importante elegir un multivitamínico específico para cada sexo y edad, y que esté verificado por pruebas de terceros.
Los efectos de tomar vitaminas varían según las necesidades individuales. Mathis explica que, en casos de deficiencia de vitamina C, los beneficios pueden notarse rápidamente, mejorando la fatiga, la piel y la función inmunitaria. Sin embargo, para otras vitaminas, los efectos pueden tardar de cuatro a seis semanas o incluso de dos a tres meses, dependiendo de la absorción del cuerpo.
Para aprovechar al máximo los suplementos, sigue estas recomendaciones:
Aunque los multivitamínicos son generalmente seguros, pueden causar efectos secundarios como malestar estomacal, náuseas, diarrea o estreñimiento. En casos raros, dosis elevadas de ciertas vitaminas, como la vitamina C, pueden aumentar el riesgo de cálculos renales. Zumpano advierte sobre otros efectos menos comunes, como dolores de cabeza, erupciones cutáneas o reacciones alérgicas.
Tomar vitaminas puede ser beneficioso si tienes deficiencias nutricionales, pero no es una solución mágica para todos. Una dieta equilibrada suele ser suficiente para cubrir las necesidades diarias. Antes de comenzar cualquier suplemento, consulta a un profesional de la salud para tomar decisiones informadas y seguras.
La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…
¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.
Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…
Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…
Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…
Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.