La demencia es un término que agrupa diversas enfermedades caracterizadas por la destrucción progresiva de las neuronas, impactando gravemente las habilidades cognitivas. Esto resulta en la pérdida de la capacidad de aprendizaje, la orientación, la memoria, el juicio y el lenguaje, esenciales para la vida diaria. En este artículo, exploraremos las dos grandes clasificaciones de la enfermedad y detallaremos las causas de la demencia más comunes y menos conocidas que alteran el funcionamiento cerebral.
La demencia provoca la destrucción de las neuronas y de los puntos que facilitan la transmisión de señales entre ellas. Con esta pérdida, el cerebro pierde gradualmente todas las habilidades necesarias para funcionar en la vida cotidiana. Los cambios de personalidad también son síntomas típicos y preocupantes de la demencia.
Las facultades mentales afectadas incluyen:
Las demencias se clasifican según su origen, lo que es vital para determinar el tratamiento y el pronóstico del paciente.
Se habla de demencia primaria cuando el cerebro se ve afectado directamente. Esta forma, que no es curable, tiene dos manifestaciones principales.
También existen formas mixtas, donde coexisten ambos tipos de daño.
En la demencia secundaria, el cerebro se ve afectado solo como resultado de una condición subyacente.
Esta condición puede ser:
Al tratar y curar la enfermedad subyacente, los efectos de la demencia secundaria se pueden aliviar o incluso curar por completo.
Aunque las demencias pueden tener muchas causas, todas provocan la destrucción de las estructuras cerebrales. En el Mal de Alzheimer, esta destrucción sigue mecanismos específicos:
En el tejido cerebral aparecen depósitos característicos llamados placas amiloides. Estos depósitos contienen fragmentos (beta-amiloide) de una proteína más grande.
Otra característica del Mal de Alzheimer es la formación de nudos. Las proteínas Tau se retuercen dentro de las neuronas, formando ovillos neurofibrilares.
La destrucción neuronal afecta la producción y el equilibrio de las sustancias mensajeras del cerebro. [enlace interno: Conoce cómo funciona un neurotransmisor]
Existen varias causas de la demencia relacionadas con la salud sistémica y los hábitos de vida:
La arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias) causada por alteraciones en el metabolismo de las grasas y la diabetes, obstaculiza el flujo sanguíneo. Esto impide que las zonas afectadas del cerebro reciban suficiente oxígeno y glucosa.
Algunas causas de la demencia son resultado de problemas metabólicos o nutricionales que pueden corregirse con tratamiento:
Los siguientes factores no son causas de la demencia directas, sino que aumentan significativamente el riesgo de desarrollarla, especialmente la demencia vascular:
La demencia es un proceso complejo que implica desde la alteración de neurotransmisores hasta el impacto de enfermedades sistémicas. Entender las causas de la demencia, ya sean primarias (como el Alzheimer) o secundarias (como una deficiencia de Vitamina B12), es crucial para el diagnóstico.
Aunque las pérdidas neuronales son difíciles de compensar, investigar todas las posibles causas y tratar las condiciones subyacentes puede aliviar o curar los síntomas. [enlace externo: Consulta un especialista ante síntomas tempranos].
Un estudio señala que las bacterias orales que llegan al intestino podrían estar vinculadas al…
Especialistas desarrollaron un tratamiento para la enfermedad de Huntington que ralentizó el padecimiento un 75%.
Si suelen bañarse en la mañana o la noche, les puede asaltar la duda de…
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fentanilo es hasta 100…
Arthur C. Brooks aclara que no existe una receta única para todos. A sus 61…
Una especialista aclara varios detalles sobre las pastas dentales, como si son eficaces y en…