Las causas principales de demencia

Conocer los tipos de demencia también brinda claridad en cuanto a las posibilidades de recuperación.

 ·  26/09/2025
Las causas principales de demencia

La demencia es un término que agrupa diversas enfermedades caracterizadas por la destrucción progresiva de las neuronas, impactando gravemente las habilidades cognitivas. Esto resulta en la pérdida de la capacidad de aprendizaje, la orientación, la memoria, el juicio y el lenguaje, esenciales para la vida diaria. En este artículo, exploraremos las dos grandes clasificaciones de la enfermedad y detallaremos las causas de la demencia más comunes y menos conocidas que alteran el funcionamiento cerebral.

Qué es la demencia: El impacto neuronal

La demencia provoca la destrucción de las neuronas y de los puntos que facilitan la transmisión de señales entre ellas. Con esta pérdida, el cerebro pierde gradualmente todas las habilidades necesarias para funcionar en la vida cotidiana. Los cambios de personalidad también son síntomas típicos y preocupantes de la demencia.

Las facultades mentales afectadas incluyen:

  • Orientación y comprensión.
  • Memoria y juicio.
  • Capacidad de aprendizaje y lenguaje.

Demencia primaria vs. secundaria

Las demencias se clasifican según su origen, lo que es vital para determinar el tratamiento y el pronóstico del paciente.

1. Demencia primaria (No ¡curable)

Se habla de demencia primaria cuando el cerebro se ve afectado directamente. Esta forma, que no es curable, tiene dos manifestaciones principales.

  • Enfermedad de Alzheimer: Es una enfermedad neurodegenerativa donde las neuronas del cerebro mueren progresivamente, sin que la ciencia sepa aún la razón exacta de esta destrucción masiva.
  • Demencia vascular: Es causada por trastornos circulatorios que afectan al cerebro.

También existen formas mixtas, donde coexisten ambos tipos de daño.

2. Demencia secundaria (Potencialmente reversible)

En la demencia secundaria, el cerebro se ve afectado solo como resultado de una condición subyacente.

Esta condición puede ser:

  • Una enfermedad metabólica o un tumor cerebral.
  • Una deficiencia nutricional o una lesión grave.

Al tratar y curar la enfermedad subyacente, los efectos de la demencia secundaria se pueden aliviar o incluso curar por completo.

Las causas de la demencia a nivel celular

Aunque las demencias pueden tener muchas causas, todas provocan la destrucción de las estructuras cerebrales. En el Mal de Alzheimer, esta destrucción sigue mecanismos específicos:


Depósitos amiloides

En el tejido cerebral aparecen depósitos característicos llamados placas amiloides. Estos depósitos contienen fragmentos (beta-amiloide) de una proteína más grande.

  • Los depósitos nocivos aumentan continuamente y destruyen las neuronas y su función.
  • El cerebro se encoge, un proceso visible en los escaneos de personas con demencia grave.

Formación de ovillos neurofibrilares

Otra característica del Mal de Alzheimer es la formación de nudos. Las proteínas Tau se retuercen dentro de las neuronas, formando ovillos neurofibrilares.

  • Las proteínas Tau son cruciales para el transporte de nutrientes en las neuronas.
  • Cuando este proceso se interrumpe, las señales y la información no pueden transmitirse correctamente.

Neurotransmisores en desequilibrio

La destrucción neuronal afecta la producción y el equilibrio de las sustancias mensajeras del cerebro. [enlace interno: Conoce cómo funciona un neurotransmisor]

  • Acetilcolina: Es vital para la memoria, el aprendizaje y la atención. En la demencia, su concentración disminuye, causando problemas de memoria a corto plazo.
  • Glutamato: Responsable de ciertas funciones de la memoria, su liberación se altera. Esto genera un exceso en el cerebro, sobreestimulando las células nerviosas hasta que pierden su función.
  • Serotonina y Norepinefrina: Un déficit puede causar depresión, ansiedad e inquietud, mientras que un exceso de norepinefrina provoca irritabilidad.

Causas de la demencia por factores físicos y estilo de vida

Existen varias causas de la demencia relacionadas con la salud sistémica y los hábitos de vida:

Trastornos circulatorios

La arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias) causada por alteraciones en el metabolismo de las grasas y la diabetes, obstaculiza el flujo sanguíneo. Esto impide que las zonas afectadas del cerebro reciban suficiente oxígeno y glucosa.

  • Si los depósitos bloquean vasos pequeños, se produce un infarto cerebral (silencioso o advertido).
  • El daño irreversible a las neuronas se produce después de pocos minutos de falta de riego sanguíneo.

Deficiencias y condiciones reversibles

Algunas causas de la demencia son resultado de problemas metabólicos o nutricionales que pueden corregirse con tratamiento:

  1. Muy Poca Hormona Tiroidea (Hipotiroidismo): La deficiencia reduce el rendimiento mental, afectando la atención, la memoria y el habla. El tratamiento hormonal puede revertir los síntomas.
  2. Deficiencia de Vitamina B12: La mala absorción intestinal, asociada a enfermedades como Crohn o una dieta vegana mal llevada, puede causar síntomas de demencia.
  3. Causas Temporales: La confusión o pérdida de memoria en personas mayores puede ser causada por una grave pérdida de líquido (deshidratación) o por alteraciones en la concentración de minerales como el calcio o la sal.

Estilo de vida y riesgos agravantes

Los siguientes factores no son causas de la demencia directas, sino que aumentan significativamente el riesgo de desarrollarla, especialmente la demencia vascular:

  • Diabetes Mellitus: Los diabéticos tienen hasta cuatro veces más probabilidades de desarrollar demencia vascular y el doble de riesgo de presentar Mal de Alzheimer.
  • Abuso de Alcohol: El consumo excesivo y regular provoca encefalopatía alcohólica, con síntomas similares al Mal de Alzheimer (deterioro de la memoria y orientación).
  • Estilo de Vida Poco Saludable: Presión arterial alta, tabaquismo, obesidad y falta de ejercicio comprometen el suministro de sangre al cerebro.

Conclusión: La importancia del diagnóstico

La demencia es un proceso complejo que implica desde la alteración de neurotransmisores hasta el impacto de enfermedades sistémicas. Entender las causas de la demencia, ya sean primarias (como el Alzheimer) o secundarias (como una deficiencia de Vitamina B12), es crucial para el diagnóstico.

Aunque las pérdidas neuronales son difíciles de compensar, investigar todas las posibles causas y tratar las condiciones subyacentes puede aliviar o curar los síntomas. [enlace externo: Consulta un especialista ante síntomas tempranos].