Lo sabías

Las 5 frutas que deberías comer con más frecuencia

Incluir frutas en nuestra dieta es una de las mejores decisiones que podemos tomar para nuestra salud. Estas deliciosas y coloridas piezas de la naturaleza son una fuente rica en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, esenciales para prevenir enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.

¿Por qué son tan beneficiosas?

  • Protección antioxidante: Los antioxidantes presentes en las frutas combaten los radicales libres, moléculas dañinas que aceleran el envejecimiento celular.
  • Control del peso: La fibra presente en las frutas nos ayuda a sentirnos llenos por más tiempo, reduciendo el apetito y favoreciendo la pérdida de peso.
  • Salud digestiva: La fibra también es esencial para una buena salud intestinal, previniendo el estreñimiento y promoviendo el crecimiento de bacterias beneficiosas.
  • Control de la presión arterial: Algunos compuestos presentes en las frutas, como los flavonoides, ayudan a relajar los vasos sanguíneos y reducir la presión arterial.

¿Qué frutas elegir?

Aunque las frutas pueden diferir en la cantidad de vitamina C, antioxidantes, fibra dietaria y fructosa y otros azúcares, el poder consumir variadas frutas durante el día, favorece aprovechar cada uno de los beneficios especiales de cada una de ellas.

Y de acuerdo a Samuel Durán, doctor en Nutrición y Alimentación, director del Magíster en Salud Pública de la Universidad San Sebastián de Chile, estas son las mejores frutas que él recomienda:

  • Bayas: Arándanos, fresas, moras y frambuesas son ricas en antioxidantes y se han asociado con una mejor función cognitiva y menor riesgo de enfermedades del corazón.
  • Manzanas y peras: Excelentes fuentes de fibra y flavonoides, que pueden ayudar a reducir el colesterol y la presión arterial.
  • Kiwi: Rico en vitamina C, potasio y fibra, fortalece el sistema inmunológico y favorece la digestión.
  • Ciruelas: Una excelente opción para aumentar el consumo de fibra y prevenir el estreñimiento.

¿Hay alguna fruta que deba evitar?


En general, las frutas son saludables para la mayoría de las personas. Sin embargo, algunas personas con ciertas condiciones médicas pueden necesitar limitar su consumo:

  • Síndrome del intestino irritable (SII): Las frutas altas en FODMAPs, como la manzana, la pera y las cerezas, pueden causar molestias digestivas en personas con SII.
  • Diabetes: Se recomienda moderar el consumo de frutas muy dulces y jugos de fruta, ya que pueden elevar rápidamente los niveles de azúcar en sangre.
  • Enfermedad renal: Las personas con enfermedad renal deben limitar el consumo de potasio, por lo que es importante elegir frutas bajas en este mineral, como la manzana, la pera y la piña.

¿Cuántas frutas debo comer al día?

Se recomienda consumir al menos 2-3 porciones de fruta al día. Una porción equivale a una pieza de fruta mediana, como una manzana o una naranja.

Recuerda:

  • La variedad es clave: Incluye diferentes tipos de frutas en tu dieta para obtener una amplia gama de nutrientes.
  • Come las frutas enteras: Los jugos de fruta, aunque aportan vitaminas, suelen ser bajos en fibra y pueden contener azúcares añadidos.
  • Consulta a tu médico: Si tienes alguna condición médica, consulta a tu médico antes de realizar cambios significativos en tu dieta.

Incorpora las frutas a tu vida diaria

Las frutas pueden ser un delicioso y saludable snack, un ingrediente para tus ensaladas o un complemento para tus desayunos. ¡Anímate a probar nuevas frutas y descubre todas sus propiedades beneficiosas!

Lilo Flores

Entradas recientes

El poder del CBD: bienestar natural con Happy Live

La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…

20 horas hace

Como ser más optimista

¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.

6 días hace

Hábitos antienvejecimiento

Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…

1 semana hace

Crisis climática en México: sí, es grave, pero puedes ayudar (y no solo con hashtags)

Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…

1 semana hace

La dieta Harvard: Clave para una vida saludable

Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…

2 semanas hace

Cómo una dieta sana puede aumentar la longevidad

Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.

2 semanas hace