Lo sabías

La importancia de la risa: Ríete a carcajadas

Los médicos explican cómo una buena carcajada puede mejorar tu salud, alargar tu esperanza de vida e incluso fortalecer los músculos.

Probablemente era el ambiente menos divertido que alguien pudiera imaginar: el funeral de mi hija. Sin embargo, cuando me levanté para decir unas palabras, mi hermana se inclinó hacia mí. “Ey”, susurró. “¡Llena esta cremación de diversión!”.

[Puedes leer: ¿Eres adicto al drama? Señales, causas y cómo romper el ciclo]

El comentario en sí no tiene tanta gracia, pero en el momento me pareció tan absurdo que no pude evitar soltar una carcajada, lo que hizo que ella empezara a reírse. Y entonces las dos no pudimos parar de reír. Nos reímos hasta llorar… y sentí que mi corazón sanaba, aunque fuera solo un poco.

He pensado mucho en ese momento desde entonces. La persona promedio se ríe unas 20 veces al día, según el Instituto Berkley para el Bienestar, pero ¿por qué iba a sentirme tan bien partiéndome de risa durante un funeral… especialmente en el de mi hija?

No es tan infrecuente como se pudiera creer, dice el Dr. Steven M. Sultanoff, psicólogo clínico y expresidente de la Asociación para el Humor Aplicado y Terapéutico. “El humor negro siempre ha sido una forma de afrontar situaciones estresantes, expresar emociones y establecer vínculos con los demás”, explica. Como experto en los usos terapéuticos del humor, el Dr. Sultanoff de hecho receta humor a sus pacientes, sobre todo a los que pasan por un mal momento.

¿Por qué? “La risa es un proceso fisiológico complejo que afecta todas las partes del cuerpo, desde el cerebro hacia abajo”, explica el experto. Esto es lo que ocurre realmente en tu interior cuando te ríes a carcajadas.

Lo que reír hace en tu cerebro

Cuando te ríes, tu cerebro libera endorfinas, las sustancias químicas naturales que nos hacen sentir bien, ya que reducen instantáneamente el estrés y aumentan la sensación de felicidad y bienestar, dice la Dra. Karla Robinson. “Esto provoca un estado de calma en el cerebro que desencadena una cascada de respuestas de relajación en todo el cuerpo”, afirma la experta.

“El acto físico de la risa te hace respirar más profundamente, lo que aporta más oxígeno al cerebro y al cuerpo”. Y añade que la risa también contrarresta los sentimientos de depresión y ansiedad al inundar el cerebro de endorfinas.

[Quizás te interese leer: 10 variedades de Peras USA en México y cómo aprovechar sus beneficios únicos]

Lo que la risa hace a tus ojos

¿Alguna vez te has reído tanto que has terminado llorando? ¿O has llorado hasta que alguien te ha hecho reír?

Las grandes emociones, incluida la risa, pueden estimular las glándulas lagrimales de los ojos, dice la Dra. Robinson. “Estas glándulas producen lágrimas, que normalmente se liberan cuando experimentamos emocio- nes fuertes como felicidad, tristeza, alegría, diversión, alivio o frustración”.


No es solo el fuerte componente emocional de la risa lo que desencadena las lágrimas: reír también hace que los músculos faciales se contraigan, lo que puede ejercer una presión indirecta sobre los conductos lagrimales y hacer que se escapen algunas lágrimas.

Lo que hace a tu corazón

A continuación, la risa afecta el sistema cardiovascular, aumentando la frecuencia cardiaca y elevando temporalmente la presión arterial, lo que hace circular esa sangre extraoxigenada por todo el cerebro y el cuerpo.

Esto proporciona esa sensación de elevación o euforia que muchas personas experimentan durante una carcajada. Además, afirma la Dra. Robinson, reírse es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud cardiaca. “El estrés constante
es uno de los mayores factores de riesgo de cardiopatías y otras enfermedades crónicas”, dice la experta. “Encontrar formas de reír cada día es una de las maneras más fáciles (y divertidas) de mantenerse en estado relajado y controlar el estrés, tanto en el momento como a largo plazo”.

Lo que la risa hace a tu sistema nervioso

Una buena carcajada también puede estimular la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina, que intervienen en la respuesta de “lucha o huida” del organismo. La Dra. Robinson afirma que la produc- ción crónica de cortisol no es buena para el organismo, pero ya que reír es una experiencia positiva y no amenazadora, estas hormonas se estimulan en pequeñas cantidades que te llenan de energía y te llevan a interactuar con tu entorno.

Lo que la risa hace a tus músculos

¿La risa como ejercicio? Si alguna vez te has reído tanto que te han dolido las mejillas o los músculos abdominales, no te sorprenderá saber que la risa quema unas 40 calorías en 15 minutos, sobre todo al activar los músculos, dice la Dra. Robinson.

La risa activa los músculos de la cara, el cuello y el pecho, así como el diafragma y los músculos abdominales, afirma. “Esto puede contribuir a aumentar la circulación, mejorar la digestión e incluso reforzar el sistema inmunitario”, afirma.

[Puedes leer: Cómo llevar un diario de gratitud]

Lo que la risa hace a todo tu cuerpo

“Ahora tenemos muchas pruebas científicas que respaldan el poder del humor en todo el cuerpo”, dice la Dra. Sultanoff. Algunos de esos beneficios para la salud son:

  •   Mejora del bienestar y del estado emocional, que reduce con el tiempo los patrones de pensamiento negativos.
  •   Un sistema inmunitario reforzado, que ayuda a enfermar con menos frecuencia y a recuperarse más rápidamente.
  •   Conexión social, que refuerza los lazos con los demás y reduce la soledad.

“La risa realmente es un remedio infalible: nos ayuda física, emocional, cognitiva y socialmente”, dice la Dra. Sultanoff. “¡Pero para conseguir todo el efecto hay que compartirla!”.

Así que esa es tu tarea del día: encuentra algo que te haga partirte de risa y luego comparte esa risa con otra persona. ¡A reír se ha dicho!

Lilo Flores

Entradas recientes

Fortalece tus pulmones

La respiración es una función vital que afecta nuestra salud general. A continuación, se presentan…

19 horas hace

Actívate a diario

Redescubrir la alegría que hay en un estilo de vida activo resulta divertido.

2 días hace

Una taza de historia: celebremos el Día Internacional del Té

Cada 21 de mayo el mundo levanta sus tazas para rendir homenaje a una de…

4 días hace

Cuando los titulares duelen

Las noticias mundiales pueden resultar muy dolorosas, así que te damos algunos consejos para disminuir…

7 días hace

Un fin de semana relajante

Puedes aprovechar al máximo tu tiempo libre desde el viernes por la noche hasta el…

1 semana hace

¿Por qué lloramos? Los poderosos efectos del llanto en cuerpo y mente

Las emociones intensas, sean positivas o negativas, pueden desencadenar lágrimas como una forma de liberar…

1 semana hace