Lo sabías

La enfermedad que retiró a Bruce Willis: ¿Qué es la demencia frontotemporal?

El mundo del cine se sorprendió cuando en 2022 se anunció el retiro de Bruce Willis, uno de los rostros más conocidos de Hollywood, debido a problemas de salud.

En un principio se informó que padecía afasia, un trastorno del lenguaje. Pero en febrero de 2023, su familia actualizó el diagnóstico: Willis sufre demencia frontotemporal (DFT), una condición poco conocida, pero devastadora.

La demencia frontotemporal es un grupo de trastornos cerebrales que afectan principalmente los lóbulos frontal y temporal del cerebro. Estas áreas están relacionadas con la personalidad, el comportamiento y el lenguaje, por lo que los síntomas iniciales suelen confundirse con problemas emocionales o psicológicos, especialmente en personas más jóvenes.

A diferencia del Alzheimer, que suele comenzar con pérdida de memoria, la DFT se manifiesta primero a través de cambios en la conducta o dificultades para comunicarse.

Síntomas

Las personas pueden volverse apáticas, impulsivas, perder el sentido del juicio o tener problemas para encontrar las palabras correctas. En algunos casos, también puede haber movimientos repetitivos o problemas motores similares a los del Parkinson.

La causa exacta de la demencia frontotemporal aún no se conoce del todo, pero se sabe que en algunos casos hay una base genética.


Suele aparecer entre los 45 y los 65 años, aunque también puede afectar a personas mayores. No es una enfermedad común, pero representa un porcentaje importante de los casos de demencia en personas menores de 60 años.

¿Existe cura?

Actualmente no existe una cura para la DFT, y los tratamientos disponibles se centran en manejar los síntomas y brindar apoyo tanto al paciente como a sus cuidadores.

La terapia del habla, el acompañamiento psicológico y los cambios en el entorno pueden ayudar a mejorar la calidad de vida.

Enfermedad poco visibilizada

El caso de Bruce Willis ha puesto un rostro conocido a una enfermedad poco visibilizada.

Su historia ayuda a crear conciencia sobre la DFT, e impulsa conversaciones necesarias sobre salud mental, diagnóstico temprano y el cuidado de los adultos mayores.

Si notas cambios repentinos en el comportamiento, el lenguaje o la personalidad de un ser querido, no los ignores. Consultar a un especialista neurológico puede marcar la diferencia para acceder a un diagnóstico temprano y planificar el tratamiento adecuado.

Jorge Razo

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje

Entradas recientes

¿Es malo hablar solo? La psicología lo explica

Es una herramienta poderosa para el desarrollo cognitivo que puede ayudarte a ser más eficiente…

12 horas hace

¿Hacer ejercicio de noche te quita el sueño? Esto dice la ciencia

Hacer ejercicios muy intensos justo antes de dormir puede afectar el descanso en algunas personas,…

2 días hace

¿Qué es el ojo perezoso y cómo se trata?

Sí, el ojo perezoso es tratable si se detecta a tiempo. La intervención temprana puede…

3 días hace

¿Por qué el estrés te revuelve el estómago?

Si el estrés afecta tu digestión, no lo ignores. Aprender a manejarlo mejora tu salud…

3 días hace

¿Mucha azúcar? Así afecta tu mente y tus emociones

Al reducir los azúcares, mejoras tu bienestar general, apoyas tu cerebro y evitas efectos negativos…

3 días hace

Adiós a la rigidez: mejora tu postura con Pilates

La clave de una buena postura no es la rigidez. Conoce una rutina de Pilates…

4 días hace