Lo sabías

Herbolaria: el método terapeútico más usado en el mundo

El uso de las plantas para tratar enfermedades es el método terapéutico más usado en el mundo, y es la base de las medicinas populares. En la herbolaria se usan todas las partes de la planta, juntas o por separado, desde las raíces hasta las flores.

Orígenes de la herbolaria

La herbolaria, también llamada fitoterapia (del griego phuton, planta, y therapeia, cura), tal como se practica en Occidente trata la enfermedad por su opuesto y prescribe ciertas plantas por sus propiedades para combatir o para estimular.

¿Qué puede tratar la herbolaria?

Se puede usar esta disciplina para tratar la mayoría de las enfermedades comunes, sobre todo en el caso de un trastorno:

  • neurovegetativo (ansiedad, trastornos del sueño, depresión moderada
  • circulatorio (trastornos venosos, hemorroides, insuficiencia circulatoria cerebral, hipertensión, retención de líquidos)
  • digestivo, hepático, respiratorio
  • cutáneo (acné, eccema, psoriasis)
  • urinario (cistitis)
  • ginecológico (síndrome premenstrual, menopausia)

Presentación de los remedios con plantas

En la herbolaria se usa toda la planta o partes de ella, sin separar los ingredientes activos. Estos actúan en sinergia entre sí. Pero veamos cuáles son las presentaciones más comunes de este método terapéutico.

  • Plantas tratadas

Las plantas medicinales se pueden comprar de herbolarios, fitoterapeutas, tiendas naturistas y farmacias especializadas.

  • Partes de la planta

Dependiendo de las plantas y las indicaciones, la preparación de los remedios se realiza con toda la planta o parte de ella: hoja, flor, tallo, raíz, semilla, corteza, madera.

  • Plantas comestibles

Se ingieren frescas en ensaladas o secas en condimentos.


  • No tóxicas

Las plantas no tóxicas se pueden usar frescas en té una vez lavadas (manzanilla, lavanda), aplicaciones locales de jugo (sábila, celidonia) o cataplasma (col, algas).

  • Plantas aromáticas

Las plantas aromáticas se destilan para obtener aceites (AE).

Proceso de las plantas para sus diversas presentaciones:

En general, las plantas utilizadas para hacer los remedios se secan y luego se preparan en diversas presentaciones:

  • Trituradas: se envasan en cápsulas o tabletas.
  • Picadas: se venden para hacer tisanas o para preparar macerados en alcohol (colorantes, tinturas madre, extractos fluidos).
  • Por vaporización: este proceso se hace de un extracto fluido a alta temperatura del cual se obtiene un nebulizado, también presentado en cápsulas.
  • Extracto seco: al evaporar extracto fluido, se obtienen un extracto blando o seco.
  • Liofilizado: se obtiene al deshidratar la planta a baja temperatura y bajo vacío.

Finalmente, las plantas se pueden recetar para uso local como compresa, cataplasma, pomada o crema, así como para gárgaras, inhalación, etc. El fisioterapeuta también puede preparar supositorios, óvulos o gotas para los ojos.

 

 

Brenda Castillo

Entradas recientes

Cómo el dinero impacta tu salud mental (y qué hacer al respecto)

No importa si tienes mucho o poco dinero: la salud financiera y emocional están profundamente…

14 horas hace

Prebióticos y probióticos, discretos aliados de la nutrición infantil

Nutrición en la infancia: el secreto detrás de un desarrollo sano y feliz. El alimento…

2 días hace

3 apps que pueden mejorar tu vida desde ángulos completamente distintos (y valen la pena)

¿Tienes espacio en tu teléfono para una app que te mejore la vida? Porque en…

3 días hace

Sueño de calidad: Tu aliado para una vida plena

El poder transformador del sueño de calidad En un mundo que nunca parece detenerse, a…

4 días hace

Respira para controlar la ansiedad

Respirar es vivir, pero respirar con conciencia es sanar.

7 días hace

Inteligencia emocional: Clave del éxito y bienestar

Durante mucho tiempo, el éxito en la vida y en el ámbito profesional se atribuyó…

1 semana hace