El uso de las plantas para tratar enfermedades es el método terapéutico más usado en el mundo, y es la base de las medicinas populares. En la herbolaria se usan todas las partes de la planta, juntas o por separado, desde las raíces hasta las flores.
La herbolaria, también llamada fitoterapia (del griego phuton, planta, y therapeia, cura), tal como se practica en Occidente trata la enfermedad por su opuesto y prescribe ciertas plantas por sus propiedades para combatir o para estimular.
Se puede usar esta disciplina para tratar la mayoría de las enfermedades comunes, sobre todo en el caso de un trastorno:
En la herbolaria se usa toda la planta o partes de ella, sin separar los ingredientes activos. Estos actúan en sinergia entre sí. Pero veamos cuáles son las presentaciones más comunes de este método terapéutico.
Las plantas medicinales se pueden comprar de herbolarios, fitoterapeutas, tiendas naturistas y farmacias especializadas.
Dependiendo de las plantas y las indicaciones, la preparación de los remedios se realiza con toda la planta o parte de ella: hoja, flor, tallo, raíz, semilla, corteza, madera.
Se ingieren frescas en ensaladas o secas en condimentos.
Las plantas no tóxicas se pueden usar frescas en té una vez lavadas (manzanilla, lavanda), aplicaciones locales de jugo (sábila, celidonia) o cataplasma (col, algas).
Las plantas aromáticas se destilan para obtener aceites (AE).
En general, las plantas utilizadas para hacer los remedios se secan y luego se preparan en diversas presentaciones:
Finalmente, las plantas se pueden recetar para uso local como compresa, cataplasma, pomada o crema, así como para gárgaras, inhalación, etc. El fisioterapeuta también puede preparar supositorios, óvulos o gotas para los ojos.
Descubre 3 recetas patrias para disfrutar de los sabores del 15 de septiembre al día…
La iniciativa “Ley Trasciende” de Samara Martínez busca legalizar la eutanasia y dar a los…
Un estudio con un nuevo conjugado anticuerpo-fármaco ha mostrado resultados alentadores en pacientes tratados de…
Científicos identificaron un "interruptor" del apetito en el cerebro que podría ayudar en tratamientos para…
Un estudio revela cómo las parejas virtuales con IA se vuelven comunes en jóvenes. Descubre…
La alimentación tiene varios mitos y te aclaramos algunos de ellos con lo dicho por…