Lo sabías

Estreñimiento

¿Sientes molestias abdominales, dificultad para evacuar las heces o heces duras y secas? El estreñimiento es un problema común que afecta a personas de todas las edades.

Muchas personas asumen erróneamente que están estreñidas porque no van al baño a diario, cuando en realidad es perfectamente normal tanto que se presenten movimientos intestinales tres veces al día como que estos sean poco frecuentes, es decir, una vez cada 3 o 4 días. Dicha regularidad varía de una persona a otra.

Tipos de estreñimiento

  • Estreñimiento atónico: El más común. Ocurre cuando los músculos del colon se debilitan, generalmente por falta de fibra y líquidos.
  • Estreñimiento espástico (síndrome de intestino irritable): Se caracteriza por movimientos intestinales irregulares y puede ser causado por estrés, trastornos nerviosos, fumar, alimentos irritantes o una obstrucción en el colon.

Causas

Además de la ingesta insuficiente de fibra y líquidos, otras causas comunes del estreñimiento incluyen:

  • Cambios en la rutina: Viajes, cambios de horario o estrés pueden afectar el ritmo intestinal.
  • Algunos medicamentos: Analgésicos, antidepresivos y suplementos de hierro pueden causar estreñimiento como efecto secundario.
  • Condiciones médicas: Diabetes, enfermedad de Parkinson y algunas enfermedades neurológicas pueden aumentar el riesgo de estreñimiento.
  • Embarazo: Los cambios hormonales durante el embarazo pueden ralentizar el movimiento intestinal.

Síntomas del estreñimiento

Más allá de la frecuencia, otros síntomas del estreñimiento pueden ser:


  • Dificultad para evacuar las heces
  • Heces duras o secas
  • Sensación de evacuación incompleta
  • Hinchazón abdominal
  • Dolor o calambres abdominales
  • Pérdida de apetito
  • Náuseas

Prevención y remedios caseros

Para prevenir o aliviarlo, puedes adoptar medidas como:

  • Aumentar la ingesta de fibra: Consume alimentos ricos en fibra insoluble como salvado de trigo, cereales integrales, legumbres, frutas y verduras. Incrementa la fibra gradualmente y aumenta también la ingesta de líquidos.
  • Beber suficiente agua: Se recomiendan al menos 8 vasos diarios para adultos. La hidratación adecuada ablanda las heces y facilita su paso por el intestino.
  • Ejercicio regular: La actividad física estimula los movimientos intestinales.
  • Evitar el alcohol: Deshidrata y dificulta la absorción de nutrientes.
  • Ir al baño cuando lo necesites: No retengas las ganas.
  • Utilizar laxantes con moderación: Consulta a tu médico sobre la mejor opción para ti.
  • Revisar los medicamentos: Si alguno causa estreñimiento, consulta a tu médico sobre alternativas.

Cuándo consultar a un médico:

Si el estreñimiento es crónico (más de dos semanas), si presentas sangre en las heces, pierdes peso sin explicación o experimentas dolor abdominal intenso, consulta a un médico. Es importante descartar otras posibles causas subyacentes.

Lilo Flores

Entradas recientes

Esta es la razón científica de por qué hablamos con nuestras mascotas

🐶🐱 ¿Hablas con tu perrijo como si fuera humano? La ciencia explica por qué lo…

8 horas hace

Las causas principales de demencia

Conocer los tipos de demencia también brinda claridad en cuanto a las posibilidades de recuperación.

3 días hace

Bacterias orales podrían estar vinculadas al desarrollo del Parkinson

Un estudio señala que las bacterias orales que llegan al intestino podrían estar vinculadas al…

3 días hace

Desarrollan tratamiento para la enfermedad de Huntington

Especialistas desarrollaron un tratamiento para la enfermedad de Huntington que ralentizó el padecimiento un 75%.

3 días hace

¿Bañarse a una hora en específico te da un beneficio?

Si suelen bañarse en la mañana o la noche, les puede asaltar la duda de…

4 días hace

El fármaco más dañino para el cerebro, según la UNAM

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fentanilo es hasta 100…

4 días hace