El pescado seco podría ser un superalimento, según especialistas
El pescado seco sería un superalimento que ayudaría a poblaciones en África a poder cubrir nutrientes importantes para una dieta saludable.

Un equipo internacional de investigadores dirigido por académicos de la Universidad de Lancaster, Reino Unido, proporcionó evidencia de que el pescado seco podría ser un superalimento debido a que contribuye significativamente a la ingesta de nutrientes, recomendada para niños pequeños y mujeres. Lo que demostraría su importancia para la seguridad alimentaria y la nutrición. Los resultados están publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences.
Utilizando modelos basados en datos del estudio multinacional Living Standards Measurements Study que se realizó en los países africanos de Côte d’Ivoire, Ghana, Nigeria, Malawi, Tanzania y Uganda. Los científicos responsables de los hallazgos estiman que un tercio de los hogares de esos países consumen pescado seco semanalmente e incluso consumen un 54% más de personas que el pescado fresco.
Los investigadores examinaron el contenido de nutrientes de algunos de los pescados secos más disponibles en África occidental y oriental, así como en el Océano Índico, para determinar su importancia como fuente de nutrición. Analizando 19 especies de peces, incluidos peces de agua dulce de los Grandes Lagos, como la sardina del lago Victoria y especies marinas de África occidental, incluida la sardinela de Madeira y del océano Índico como el pez conejo.
El análisis del pescado que es secado al sol y ahumado reveló que el alimento está repleto de nutrientes esenciales; incluso pequeñas cantidades del pescado seco contribuyen significativamente a la ingesta de nutrientes recomendada para niños pequeños y mujeres.
El procesamiento bajo este método del pescado concentra los nutrientes esenciales en porciones más pequeñas y estables, de modo que se encontró que todas las formas de pescado seco tenían una mayor densidad de nutrientes que el pescado fresco, para tamaños de porciones equivalentes, especialmente para minerales clave para la salud pública, como el hierro y el zinc.
Quizas te interese: Sustitutos de sal para reducir el consumo de sodio
El estudio revela que pequeñas porciones de pescado seco aportan más de un 15% de la ingesta recomendada de múltiples nutrientes dietéticos esenciales, incluidos calcio, yodo, hierro, selenio, zinc y vitaminas B12 y D.
Los nutrientes no son iguales para todos los peces. Las especies marinas en polvo y ahumadas, por ejemplo, tienen altas concentraciones de hierro y ácidos grasos omega-3, mientras que las especies de agua del lago Victoria tienen concentraciones relativamente altas de calcio y zinc.
El doctor James Robinson, investigador de Leverhulme en el Centro Ambiental de Lancaster, puntualizó que hasta ahora el papel y la escala del pescado seco en el apoyo a la seguridad alimentaria y la nutrición a menudo se ha subestimado y ocultado, lo que limita la comprensión de cómo contribuye a dietas saludables.
Dice que la prevalencia generalizada de pescado seco altamente nutritivo muestra que esos alimentos desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria y nutrición, en particular para las poblaciones vulnerables como las mujeres y niños, los hogares cercanos a las pesquerías e incluso en lugares alejados de ellas.
Tras los nuevos conocimientos, los investigadores afirman que sus hallazgos sugieren que el pescado seco podría utilizarse para prevenir deficiencias de micronutrientes en mujeres y niños pequeños en el continente africano. Este alimento podría pulverizarse y mezclarse con otros productos alimenticios para producir comidas altamente nutritivas para bebés, que pueden usarse para tratar y prevenir la desnutrición.
El pescado seco es importante en la dieta de quienes viven en hogares pobres y cerca de costas o centros urbanos. Esto, según los investigadores, refuerza la importancia de proteger las capturas de pescado para los mercados locales en lugar de para los mercados internacionales.