Fortalecer tus rodillas es algo importante para tu salud y por eso te dejamos estos ejercicios. | Foto: Pexels.
Las rodillas son de las articulaciones más importantes de nuestro cuerpo, aunque muchas veces no nos tomamos en serio el cuidarlas, a pesar de que el hacerlo puede tener sus recompensas. Algo a considerar, ya que existe la posibilidad de que a los 30 años aparezcan molestias en esta parte del cuerpo, signos de que las articulaciones no están bien “aceitadas” como antes.
El desgaste puede deberse cuando tienes un trabajo que requiere un esfuerzo físico o si haces mucho deporte. Aunque hay otras razones que lo pueden exacerbar, como por ejemplo el subir de peso, condiciones autoinmunes o temas genéticos.
Hay que señalar que nuestras rodillas soportan mucho, y es que investigaciones recientes indican que sólo al caminar la fuerza que soportan es el equivalente a una vez y media tu peso corporal.
Anikar Chhabra, cirujano ortopédico especializado en medicina deportiva de la Clínica Mayo en Phoenix (Estados Unidos), señala que la rodilla es una de las articulaciones más complejas de todo el cuerpo.
Existiendo muchas razones por las que conviene enfocarte en la salud de esta parte del cuerpo, algo que puede traerte beneficios, no sólo en la actualidad, sino también en el futuro, por lo que te daremos los pasos a seguir para que puedas mantener una mejor movilidad conforme avanzan los años.
Las rodillas dependen especialmente de cuatro grupos de músculos que las rodean: los isquiotibiales, los de los glúteos, los cuádriceps y los músculos de la pantorrilla. Estos grupos de músculos le permiten estabilidad y le dan la capacidad de absorción para poder caminar y, de hecho, Chhabra señala que cuando esos músculos no están interactuando y trabajando juntos, la articulación recibe más presión, siendo ahí cuando empiezan los dolores.
Ante esto, las investigaciones muestran que el estiramiento de estos músculos con el ejercicio puede evitar la degeneración del cartílago en la rodilla, que es algo que puede conducir a la osteoartritis. Asimismo, puede servir para retrasar o incluso prevenir una cirugía de reemplazo en la rodilla.
También hay estudios que señalan que mantener estos músculos fuertes puede reducir la carga de la rodilla y el dolor en pacientes que están en las primeras etapas de la osteoartritis. Al respecto, Alexis Colvin, profesora de cirugía ortopédica de la Escuela de Medicina Icahn del centro Monte Sinaí en Nueva York, explica que el ejercicio puede mejorar la salud de las propias células del cartílago.
Ella afirma que existe algo que se puede llamar el “aceite de motor” para las rodillas, que es el fluido sinovial, y el ejercicio estimula su producción, lo que ayuda a reducir la rigidez y la inflamación, además de ayudar a lubricar la superficie del cartílago.
Algunos ejercicios incluso pueden ayudar a fortalecer los huesos de la rodilla, reduciendo el riesgo de osteoporosis o el adelgazamiento del hueso alrededor de la articulación de la rodilla que se produce con la edad.
Ahora bien, ante la duda de los ejercicios que te ayudarán con la salud de las rodillas, Chhabra sugiere pasar 15 minutos al día, unas tres o cuatro veces a la semana, enfocándose en varios de los ejercicios que te sugeriremos a continuación y que se pueden hacer en casa sin necesidad de un equipo especial. El cirujano recomienda hablar con un fisioterapeuta para confirmar si se están haciendo adecuadamente.
Colvin sugiere ejercicios similares y señala que se deben hacer dos sets de diez repeticiones cada una, es decir, realizar un ejercicio diez veces, descansar y repetirlo otras diez veces.
Colvin anota que la clave del ejercicio es contraer primero el cuádriceps; así, mientras estiras y levantas la pierna, activas los músculos que deseas trabajar.
La pantorrilla está compuesta por dos músculos diferentes, el gastrocnemio y el sóleo. La ciencia sugiere que fortalecer estos músculos ayuda a aliviar la tensión en la parte de la articulación de la rodilla que se encuentra debajo de la rótula.
Entonces se recomienda sentarse en una silla, levantarse y volver a sentarse rápidamente sin apoyarse en nada. Esto es más difícil de lo que crees y puedes hacerlo más complicado, ya sea consiguiendo una silla más baja o haciéndolo con una sola pierna.
Ambos especialistas recomiendan que, si es la primera vez que haces estos ejercicios, debes buscar a un fisioterapeuta que te enseñe la manera adecuada de hacer estos ejercicios y cuántas veces habría que repetirlos.
Olvidar nombres o palabras ocasionalmente es parte de la evolución normal de la mente y…
El miedo para muchos es una emoción común; sin embargo, hay personas que por distintas…
🐶🐱 ¿Hablas con tu perrijo como si fuera humano? La ciencia explica por qué lo…
Conocer los tipos de demencia también brinda claridad en cuanto a las posibilidades de recuperación.
Un estudio señala que las bacterias orales que llegan al intestino podrían estar vinculadas al…
Especialistas desarrollaron un tratamiento para la enfermedad de Huntington que ralentizó el padecimiento un 75%.