Lo sabías

Domina tu memoria a través de 6 sencillos pasos

La memoria es la capacidad de recordar experiencias pasadas y es un registro del proceso de aprendizaje. El cerebro humano tiene la capacidad, conocida como neuroplasticidad, que le permite formar nuevas vías neuronales, alterar las conexiones existentes y adaptarse y reaccionar de maneras siempre cambiantes a medida que aprendemos. La información debe entrar en nuestra memoria a largo plazo y luego, para recuperarla de nuestra memoria, debemos tener una manera de recuperarla.

La memoria a largo plazo almacena todos los eventos significativos que marcan nuestras vidas; nos permite retener los significados de las palabras y las habilidades físicas que hemos aprendido. Hay tres pasos involucrados en el establecimiento de una memoria a largo plazo: codificación, almacenamiento y recuperación.

1) Para codificar, se asigna significado a la información.

2) Para almacenar información, la revisas y sus significados (estudio), ya que la repetición es esencial para recordar.

3) Para recuperarlo, sigues el camino que creaste a través de la codificación. Esto puede incluir una serie de disparadores de memoria que utilizó cuando estaba codificando.

Estos son 6 pasos para dominar tu memoria

Haz ejercicio

El mejor consejo para conservar la memoria es hacer ejercicio. Parecería que los músculos están muy lejos del cerebro, pero algunos estudios han demostrado que el ejercicio mejora la memoria tanto de corto como de largo plazo, contribuyendo así al desarrollo de nuevas neuronas y al incremento del tamaño del hipocampo, donde se alojan la memoria y el aprendizaje.

Un estudio incluso sugirió que si quieres recordar algo, debes hacer ejercicio cuatro horas después de haberlo aprendido.

Aprende un nuevo idioma

Estudios han demostrado que las personas que hablan más de un idioma poseen una capa adicional de protección contra la pérdida de memoria. La doctora Lisa Feldman Barrett, experto en psicología, dice que esforzarte periódicamente en una tarea desafiante (ya sea ejercitarte más allá de tu zona de confort mental o aprender algo complejo que te obligue a esforzarte) podría ayudar a la generación de neuronas.


Practica un instrumento musical

Un estudio reciente llevado a cabo en Canadá encontró que cuando a un grupo de personas de la tercera edad se les pidió replicar un sonido en un instrumento musical, esto alteró sus ondas cerebrales y mejoró su capacidad de escucha. Hay pruebas de que aprender a tocar un instrumento musical puede ayudar a volver a cablear el cerebro.

Lleva una dieta balanceada

La doctora Jane Rylett, experta en neurobiología, comenta que se está empezando a descubrir que la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2 están relacionadas con un aumento en el riesgo de padecer Alzheimer, por lo que es importante estabilizar los niveles de glucosa sanguínea.

Cuidar la salud del corazón mediante una alimentación rica en fibra y grasas saludables también es algo clave. Algunos casos de demencia se producen por cambios en los vasos sanguíneos que impiden el flujo sanguíneo adecuado al cerebro, privándolo de los nutrientes y el oxígeno necesarios. Los síntomas de este deterioro cognitivo vascular pueden parecerse mucho a los del Alzheimer.

Busca ayuda para la depresión

La doctora Nasreen Khatri, experta e psicología clínica y gerontología, señala que quienes enfrentan una depresión no tratada en la mediana edad tienen el doble de riesgo de presentar demencia en el futuro, en comparación con quienes no tienen ese padecimiento no tratado. Aunque la depresión y la ansiedad parecen insuperables, ella señala que hay muchos tratamientos para ellas, aunque la demencia sigue siendo incurable.

Dale a tu cerebro tiempo para descansar

Los investigadores siguen averiguando qué sucede en nuestra mente mientras dormimos, pero de lo que sí están seguros es de que los recuerdos se fortalecen durante la noche. Hay evidencias que muestran que el cerebro reproduce información y experiencias mientras dormimos, y transfiere los recuerdos de un almacenamiento de corto plazo a uno de largo plazo. Eso significa que mantenernos despiertos hasta altas horas de la noche para memorizar una presentación no nos ayudará. Luchar contra el sueño significa luchar contra la memoria.

 

Lilo Flores

Entradas recientes

El poder del CBD: bienestar natural con Happy Live

La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…

20 horas hace

Como ser más optimista

¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.

6 días hace

Hábitos antienvejecimiento

Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…

1 semana hace

Crisis climática en México: sí, es grave, pero puedes ayudar (y no solo con hashtags)

Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…

1 semana hace

La dieta Harvard: Clave para una vida saludable

Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…

2 semanas hace

Cómo una dieta sana puede aumentar la longevidad

Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.

2 semanas hace