Lo sabías

Día Mundial del Parkinson: Conociendo esta enfermedad

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una fecha designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Este día honramos el legado del Dr. James Parkinson, quien en 1817 describió por primera vez los síntomas característicos de esta condición.

  • Se estima que más de 10 millones de personas en el mundo viven con Parkinson.
  • Cada año se diagnostican más de 1 millón de casos nuevos.
  • En México, se calcula que hay alrededor de 500.000 personas con Parkinson.
  • La enfermedad afecta con mayor frecuencia a personas mayores de 60 años, pero también puede presentarse en adultos más jóvenes como fue el caso del actor estadounidense Michael J. Fox (62) que a sus 29 años fue diagnosticado con este mal. Y actualmente promueve su documental: Still.

Un enemigo silencioso

La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas en el cerebro, principalmente en una región llamada sustancia negra. Esta pérdida afecta la producción de dopamina, un neurotransmisor esencial para el control del movimiento. Los síntomas más comunes del Parkinson incluyen temblor, rigidez, lentitud de movimientos y problemas de equilibrio.

Más allá del movimiento

Si bien los trastornos del movimiento son los más reconocidos, la enfermedad de Parkinson también puede afectar otros aspectos de la vida, como la cognición, el estado de ánimo y el control intestinal. La depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño son otros de los desafíos adicionales que enfrentan.


Es importante destacar que cada persona experimenta la enfermedad de manera diferente, y la gravedad y la progresión de los síntomas pueden variar considerablemente.

Un futuro esperanzador

A pesar de los desafíos que presenta la enfermedad de Parkinson y que sigue sin haber una cura definitiva, existen diversas opciones de tratamiento disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Entre estas opciones se encuentran medicamentos, terapias físicas y ocupacionales, y cirugía en algunos casos.

Lilo Flores

Entradas recientes

El poder del CBD: bienestar natural con Happy Live

La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…

19 horas hace

Como ser más optimista

¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.

6 días hace

Hábitos antienvejecimiento

Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…

1 semana hace

Crisis climática en México: sí, es grave, pero puedes ayudar (y no solo con hashtags)

Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…

1 semana hace

La dieta Harvard: Clave para una vida saludable

Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…

2 semanas hace

Cómo una dieta sana puede aumentar la longevidad

Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.

2 semanas hace