Lo sabías

Detrás del aroma a limpio: los tóxicos ocultos en tus productos de uso diario

Sales de la ducha y te aplicas tu crema corporal con olor a rosas, luego tu crema facial con aroma a lavanda, y finalmente tu perfume favorito. Al limpiar la casa, usas un producto multiusos con fragancia a “brisa marina” y todo huele perfecto. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué contienen realmente estos productos?

La mayoría de los artículos de limpieza y cosméticos que usamos a diario están cargados de fragancias sintéticas derivadas del petróleo. Estos compuestos, aunque huelen bien, pueden tener efectos nocivos para tu salud y la del planeta.

Lo que las etiquetas no siempre revelan

“El uso constante de estos químicos puede afectar el sistema respiratorio, las hormonas y dañar al planeta. Y muchas veces ni siquiera vienen en la etiqueta, o peor aún, la información viene disfrazada”, advierte Lucía Moreno, autora del libro Inteligencia Natural.

En México, aún hay áreas de mejora en la regulación del etiquetado. Muchos productos no especifican todos sus ingredientes, lo que impide tomar decisiones informadas.

Y la exposición diaria a estos químicos puede ser especialmente peligrosa para embarazadas, bebés, personas mayores, pacientes con enfermedades respiratorias o quienes trabajan en limpieza… ¡y también para tus mascotas!

¿Qué riesgos representan estas fragancias?

1. Disruptores endocrinos:
Muchos productos contienen ftalatos y almizcles sintéticos, sustancias que interfieren con el sistema hormonal. Su exposición puede afectar la fertilidad y contribuir a problemas metabólicos.

2. Alergias y problemas respiratorios:
Las fragancias artificiales son causa común de alergias, irritación en ojos, piel y vías respiratorias. También pueden provocar migrañas, mareos y dificultad para respirar.


3. Neurotoxicidad:
Sustancias como el tolueno o los aldehídos pueden afectar el sistema nervioso central, provocando pérdida de memoria, dificultad de concentración o fatiga.

4. Sustancias cancerígenas:
Hasta el 95% de los químicos en fragancias sintéticas provienen del petróleo. Entre ellos se encuentran el benceno y el formaldehído, ambos vinculados al desarrollo de cáncer.

¿Qué puedes hacer?

  • Prefiere productos con ingredientes naturales, biodegradables y sin fragancias artificiales.

  • Lee bien las etiquetas y evita los productos con advertencias de toxicidad.

  • Ventila bien los espacios al usar productos de limpieza.

  • Usa alternativas caseras como vinagre, bicarbonato y aceites esenciales.

El libro Inteligencia Natural, disponible en librerías de México, ofrece consejos prácticos para crear ambientes más seguros y saludables en casa, reduciendo la exposición a sustancias tóxicas. Un enfoque que invita a toda la familia a participar.

Lilo Flores

Entradas recientes

El callar o sobreexpresar tus emociones puede generar daños a tu salud

El sobreexpresar tus emociones y el guardártelas pueden afectar tu salud, de acuerdo a lo…

12 horas hace

Trastornos psiquiátricos en pareja: ¿la salud mental une a las personas?

La conexión entre dos personas a menudo se basa en intereses, valores y metas comunes.…

12 horas hace

Un “copiloto” de IA ayuda a personas a mover brazos robóticos

Ingenieros de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) desarrollaron un sistema de interfaz…

2 días hace

¿Es malo hablar solo? La psicología lo explica

Es una herramienta poderosa para el desarrollo cognitivo que puede ayudarte a ser más eficiente…

3 días hace

La enfermedad que retiró a Bruce Willis: ¿Qué es la demencia frontotemporal?

La familia decidió trasladarlo a una residencia cerca de su hogar, donde recibe atención las…

3 días hace

¿Hacer ejercicio de noche te quita el sueño? Esto dice la ciencia

Hacer ejercicios muy intensos justo antes de dormir puede afectar el descanso en algunas personas,…

4 días hace