A medida que envejecemos nuestra piel es más susceptible a desarrollar ciertas enfermedades dermatológicas.
Entre otras causas están el efecto acumulativo de los factores ambientales como la radiación UV, asociado a los cambios fisiológicos, y trastornos crónico-degenerativos, puntualiza la doctora Rossana Llergo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).
“En la piel del adulto mayor existe una disminución en el contenido de agua y en el número de lípidos, de glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas, así como de la cantidad de vasos sanguíneos” dijo.
Dentro de las condiciones que aquejan a los adultos mayores, la xerosis –o sequedad extrema de la piel– afecta al 50 por ciento de la población mayor de 60 años.
Los cambios en la piel de los adultos mayores vienen acompañados de una alteración de la barrera cutánea y el principal síntoma es la comezón.
La xerosis es la causa más frecuente de comezón en esta población, pero es importante descartar que las enfermedades crónico degenerativas asociadas, tales como diabetes mellitus, enfermedades renales, enfermedades hepáticas y biliares también son un factor importante en la vulnerabilidad cutánea.
Otra de las dermatosis frecuentes en adultos mayores es la púrpura senil, una condición común, benigna, que afecta principalmente manos y antebrazos, explica la doctora Susana Canalizo, vicepresidenta de la FMD. Cuidado de la piel: ¿a qué edad debemos comenzar?
Se caracteriza por manchas de color púrpura y se debe al aumento de fragilidad vascular por daño del tejido conectivo de la dermis causado por:
Son lesiones que se resuelven sin ameritar tratamiento y por lo regular dejan una mancha de color marrón causada por depósitos de hemosiderina que desaparecerá en meses.
Las úlceras por presión son muy frecuentes, especialmente en aquellas personas que tienen limitación en la movilidad o que son dependientes en sus actividades básicas. Esta condición se presenta hasta en un 70% de las personas mayores de 70 años.
Factores como la desnutrición, presión constante sobre zonas del cuerpo con prominencias óseas, la alteración en la sensibilidad y las comorbilidades actúan como detonantes para su desarrollo, precisó Canalizo Almeida.
Otra condición que se desarrolla con frecuencia en los adultos mayores es la aparición de tumores benignos; los que destacan son las queratosis seborreicas, que son consecuencia de la exposición crónica a la radiación ultravioleta.
Por último, las especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología resaltaron la importancia de un envejecimiento saludable, concepto que implica:
¿Tienes espacio en tu teléfono para una app que te mejore la vida? Porque en…
El poder transformador del sueño de calidad En un mundo que nunca parece detenerse, a…
Durante mucho tiempo, el éxito en la vida y en el ámbito profesional se atribuyó…
La dopamina: Más que el "químico de la felicidad" La dopamina es uno de los…
Este estado sostenido de tensión puede tener un impacto significativo en tu salud física y…
. Es esencial considerar un enfoque equilibrado hacia la alimentación que priorice la salud a…